
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
En una entrevista exclusiva, el gobernador reflexionó sobre su primer año de gestión y no descarta reactivar la polémica estrategia de combate al granizo, tras criticar los errores de la administración anterior.
InfoMas Política 05/12/2024Cornejo evalúa la reintegración de la Lucha Antigranizo: "Si funciona, no dudaré en apoyarla"
En una entrevista exclusiva, el gobernador reflexionó sobre su primer año de gestión y no descarta reactivar la polémica estrategia de combate al granizo, tras criticar los errores de la administración anterior.
En una reciente entrevista con Séptimo Día, Alfredo Cornejo, gobernador de la provincia, abrió la puerta a la posibilidad de reintegrar la Lucha Antigranizo, un tema que ha generado intensos debates en el ámbito político y agrícola. "Si este año comprobamos que realmente la Lucha Antigranizo reduce las tormentas, consideraremos la posibilidad de redirigir fondos del Seguro Agrícola hacia esta lucha", comentó Cornejo, indicando su disposición a ser pragmático en su gestión.
La declaración fue tan impactante que el periodista Imazio tuvo que insistir para confirmar si Cornejo realmente estaba considerando reactivar la controversial estrategia. "La dejo abierta", respondió el gobernador, "ya que tengo la obligación de ser práctico, pero vamos a evaluar su efectividad en el Sur durante un año".
Cornejo, fiel a su estilo directo, no dejó de señalar los "errores" de la gestión anterior en el manejo de Aemsa, la empresa encargada de la Lucha Antigranizo. "Cuando volví al Gobierno, Aemsa contaba con 27 pilotos en lugar de los 6 originalmente previstos. Esta situación, sumada a la dependencia del sindicato, fue un error que no puedo avalar", subrayó, haciendo referencia a decisiones tomadas por su predecesor, Rodolfo Suarez.
Al explicar su decisión de cerrar Aemsa, Cornejo detalló dos objetivos fundamentales: indemnizar a los pilotos y demostrar que, en 30 años de Lucha Antigranizo, no hay evidencia clara de que esta estrategia haya reducido significativamente los daños por granizo. "Los números indican que, independientemente de la intervención, las pérdidas se mantienen entre 38,000 y 40,000 hectáreas anualmente, especialmente en el Sur", argumentó.
Recuperando la memoria histórica, Cornejo recordó un incidente en el que los cartuchos para combatir el granizo llegaron tarde durante la gestión de Paco Pérez, lo que llevó a la misma cantidad de siniestros que en años anteriores. Esto, según él, resalta la ineficacia de la Lucha Antigranizo.
Finalmente, el gobernador reiteró su preferencia por el Seguro Agrícola, que considera más eficiente. "Es preferible otorgar un cheque directamente al productor que gastar recursos en una lucha que no ha demostrado ser efectiva. En diciembre, emitiremos los primeros cheques a quienes se inscribieron al seguro por los daños recientes", concluyó, manteniendo abierta la opción de revaluar su postura sobre la Lucha Antigranizo en el futuro.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.