
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El presidente expresó sus dudas sobre posibles abusos del proyecto y delega en Fargosi la búsqueda de una propuesta alternativa, mientras se suman dudas sobre la actitud de LLA y la inclusión de la Corte Suprema.
InfoMas Política 01/12/2024Milei critica el proyecto de "ficha limpia" y el Gobierno aún no define su postura
El presidente expresó sus dudas sobre posibles abusos del proyecto y delega en Fargosi la búsqueda de una propuesta alternativa, mientras se suman dudas sobre la actitud de LLA y la inclusión de la Corte Suprema.
El proyecto de “ficha limpia” que impulsó el oficialismo en el Congreso sigue generando controversia dentro del Gobierno, especialmente en torno a sus implicancias y el temor a que pueda ser utilizado con fines políticos. El presidente Javier Milei ha manifestado su rechazo al texto que llevó el PRO a la Cámara de Diputados, argumentando que la ley podría ser susceptible de abusos por parte del poder político en complicidad con la justicia, y prometió presentar una versión alternativa más sólida.
Sin embargo, hasta el momento, la Casa Rosada no ha detallado cómo mejoraría el proyecto ni ha especificado si el nuevo texto será parte de las sesiones extraordinarias o si se postergará hasta marzo. Mientras tanto, Milei encargó al abogado constitucionalista Alejandro Fargosi la tarea de elaborar una propuesta mejorada, aunque aún no se ha presentado una contrapropuesta concreta.
Una de las principales críticas del presidente es que la "ficha limpia" podría dar lugar a la creación de causas armadas contra opositores, especialmente en provincias gobernadas durante largo tiempo por el mismo sector político, donde la justicia podría estar bajo control de los mismos intereses. Fargosi, a quien Milei le encomendó la tarea de desarrollar el proyecto, sugirió que se podría incorporar la intervención de la Corte Suprema para evitar que estas situaciones de abuso se concreten.
Por otro lado, los aliados del Gobierno se muestran sorprendidos por el comportamiento del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Congreso, que firmó el dictamen de mayoría pero luego sorprendió con la ausencia de ocho de sus diputados, justo antes de la sesión clave. Este faltazo generó más incertidumbre respecto a la postura del Ejecutivo sobre el futuro de la ley y la relación con los libertarios, quienes hasta ahora han mantenido una postura escéptica hacia la judicialización de la política.
Mientras tanto, el debate sobre la inclusión de la Corte Suprema y los ajustes que podrían realizarse al proyecto continúan siendo una incógnita, en medio de un clima de tensiones internas y dudas sobre cómo se definirá finalmente esta legislación.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.