
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
Con esta medida, el Ejecutivo profundiza su ofensiva contra los derechos de género, desatando un fuerte rechazo entre organizaciones defensoras de la diversidad y la inclusión.
InfoMas Política 28/11/2024El Gobierno Nacional Anuncia la Derogación de la Ley de DNI No Binario: Una Decisión Que Desata la Indignación del Colectivo LGBTIQ+
Con esta medida, el Ejecutivo profundiza su ofensiva contra los derechos de género, desatando un fuerte rechazo entre organizaciones defensoras de la diversidad y la inclusión.
El Gobierno argentino ha decidido derogar la ley que permite la inclusión de la opción "X" en el Documento Nacional de Identidad (DNI) y pasaporte, que reconoce identidades de género no binarias. Esta normativa, vigente desde junio de 2021, ha sido objeto de controversia desde su implementación, y su eliminación, impulsada por el presidente Javier Milei, ha generado una ola de repudio entre diversas organizaciones LGBTIQ+.
"Condenamos de manera contundente este intento de eliminar el decreto 476/21 que establece el DNI no binario. Desde la asunción de este gobierno, hemos sido testigos de un ataque sistemático a la agenda de género y a los derechos de la población LGBTIQ+, evidenciado por discursos de odio y políticas regresivas", expresó la agrupación Mujeres de la Matria Latino Americana (MuMaLá) en un comunicado.
El decreto 476/2021, que amplió los derechos establecidos por la Ley 26.743 de Identidad de Género, había permitido que más de 1.000 personas cambiaran su documentación para reflejar su identidad no binaria en los últimos dos años. La derogación de esta ley no solo representa un retroceso en el reconocimiento de derechos, sino que también pone en riesgo la consolidación de avances logrados tras años de lucha.
MuMaLá ha advertido que se tomarán acciones judiciales en caso de que el Gobierno prosiga con la derogación, argumentando que la Constitución y los tratados internacionales reconocen la identidad de género como un derecho inalienable. "No permitiremos que un simple decreto borre nuestros derechos y conquistas colectivas", afirmaron en sus redes sociales.
La decisión de derogación se suma a una serie de políticas que han afectado al colectivo LGBTIQ+, incluyendo el cierre del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, la virtual disolución del INADI, la prohibición del lenguaje inclusivo y el desfinanciamiento de programas de prevención del embarazo adolescente. Este contexto plantea un desafío significativo para la comunidad, que se organiza para defender sus derechos frente a un Gobierno que parece decidido a retroceder en materia de igualdad y diversidad.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.