
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
La magistrada, con más de 18 años de trayectoria judicial y docente, reemplazará a Pedro Llorente tras su jubilación. Su pliego será enviado al Senado para su aprobación.
InfoMas Política 27/11/2024El Gobernador Cornejo propone a la jueza Norma Llatser para integrar la Suprema Corte de Justicia de Mendoza
La magistrada, con más de 18 años de trayectoria judicial y docente, reemplazará a Pedro Llorente tras su jubilación. Su pliego será enviado al Senado para su aprobación.
El Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, anunció esta mañana la propuesta de la jueza Norma Llatser para ocupar un puesto en la Suprema Corte de Justicia de la provincia. La magistrada, quien ha formado parte de la Segunda Cámara del Trabajo durante los últimos 18 años, reemplazará a Pedro Llorente, quien se acogió al régimen jubilatorio la semana pasada. El pliego de Llatser fue enviado al Senado para su tratamiento y posible aprobación.
Cornejo destacó la formación académica y profesional de Llatser, resaltando su dilatada carrera judicial, así como su rol como presidenta de la Asociación de Magistrados de la Provincia. "Es una persona con gran experiencia, tanto en el ámbito judicial como académico, y su incorporación fortalecerá la Corte Suprema de Mendoza", expresó el mandatario.
Llatser, además de su vasta trayectoria en el Poder Judicial, cuenta con un magíster en Derecho del Trabajo y un doctorado en la misma disciplina. También se ha destacado en la docencia y ha formado parte de importantes comisiones y consejos en la provincia. "Su perfil completo, con formación en derecho laboral, constitucional y administrativo, es lo que Mendoza necesita para continuar avanzando en la justicia", subrayó Cornejo.
Se espera que el pliego sea tratado y aprobado antes de fin de año, con el objetivo de contar con la Corte completa para cuando Llorente se retire oficialmente el 28 de febrero.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.