El Gobierno elimina la retención del impuesto PAIS y abarata las importaciones

Con la eliminación del pago adelantado del 95% del tributo, el acceso a divisas del Banco Central se simplifica, lo que impacta directamente en el costo de las importaciones y el tipo de cambio.

InfoMas Política 27/11/2024Info+MasInfo+Mas
1732563587380

El Gobierno elimina la retención del impuesto PAIS y abarata las importaciones

Con la eliminación del pago adelantado del 95% del tributo, el acceso a divisas del Banco Central se simplifica, lo que impacta directamente en el costo de las importaciones y el tipo de cambio.

En una decisión clave para el comercio exterior, el Gobierno ha eliminado desde hoy la retención del 95% del impuesto PAIS, que el ARCA -anteriormente AFIP- exigía como pago anticipado para acceder a divisas del Banco Central. Esta medida, que se implementa a solo un mes de la caducidad del impuesto, permitirá que las importaciones sean más económicas al eliminar un obstáculo financiero que complicaba el acceso a divisas.

La administración ha aclarado que, a partir de esta fecha, no se requerirá el pago anticipado del impuesto para las importaciones oficiales, alineándose con el plazo de 30 días establecido por el Banco Central para el acceso al mercado de cambios. Esto significa que las importaciones que se gestionen desde ahora no estarán sujetas a la onerosa alícuota del impuesto PAIS, actualmente fijada en 7,5%.

La eliminación de esta retención se produce en un contexto donde el impuesto PAIS, que ha estado vigente durante cinco años desde su implementación en los primeros días del gobierno de Alberto Fernández, está próximo a extinguirse. En sus inicios, la tasa del impuesto se elevó a un 17,5%, una cifra que se redujo a 7,5% en octubre. Este impuesto no solo afecta las importaciones, sino también los consumos en dólares con tarjeta de crédito, generando un impacto significativo en el turismo y otros sectores.

Analistas económicos han señalado que la eliminación del impuesto PAIS podría resultar en un tipo de cambio para turistas más favorable, incluso por debajo de los niveles de 2017 y 2018, cuando el déficit por viajes en la cuenta cambiaria superó los USD 1.600 millones. Sin embargo, la reducción del tipo de cambio real apreciado podría tener repercusiones en la competitividad del país, un tema que los economistas debaten intensamente.

A medida que el Gobierno avanza en esta política fiscal, se espera que la discusión sobre el impacto de la apreciación del peso y la competitividad cambie el panorama económico, con la posibilidad de un superávit fiscal y nuevas oportunidades de exportación gracias a recursos como Vaca Muerta. En este contexto, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, admite que el escenario económico será objeto de análisis y debate durante un tiempo prolongado.

Te puede interesar
Lo más visto