
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
La falta de obras y la proliferación de mosquitos desatan el descontento de los ciudadanos, que exigen respuestas urgentes al municipio.
InfoMas Política 26/11/2024¡Guaymallén en crisis! Los vecinos estallan contra la inacción del intendente Marcos Calvente
La falta de obras y la proliferación de mosquitos desatan el descontento de los ciudadanos, que exigen respuestas urgentes al municipio.
La situación en Guaymallén se torna insostenible. Los vecinos del municipio no pueden más con la inacción del intendente Marcos Calvente, quien parece haber olvidado las demandas de su comunidad. La falta de obras esenciales y la ausencia de intervención municipal están poniendo en riesgo la salud de los habitantes, quienes enfrentan un problema grave: la proliferación de mosquitos a causa de las acequias descuidadas.
Los residentes han alzado la voz en un unísono grito de protesta, hastiados de la falta de respuestas y promesas incumplidas. “Estamos hartos de más de lo mismo”, afirman, mientras la acumulación de agua en las acequias se convierte en un criadero ideal para los mosquitos, poniendo en riesgo la salud pública con el aumento de enfermedades transmitidas por estos insectos.
Las quejas no se limitan a la cuestión de los mosquitos. Los vecinos denuncian que el municipio ha abandonado otras áreas críticas, como el mantenimiento de calles y espacios públicos. La falta de obras no solo afecta la calidad de vida, sino que también contribuye a la sensación de abandono y desinterés por parte de las autoridades locales.
“El intendente parece estar más preocupado por su imagen que por resolver los problemas reales de la gente”, comenta un vecino visiblemente frustrado. La indignación crece a medida que las promesas de mejoras en la infraestructura y la salud pública se desvanecen en el aire, dejando a los ciudadanos con un sabor amargo de desilusión.
Los ciudadanos de Guaymallén están decididos a no quedarse callados. Las redes sociales se han convertido en un canal de denuncia y organización, donde comparten sus experiencias y reclamos. “No podemos seguir viviendo así. Necesitamos que el municipio actúe ya”, exigen con firmeza.
La presión sobre el intendente Calvente aumenta, y la comunidad espera que las autoridades tomen cartas en el asunto y respondan a sus demandas. De lo contrario, la situación podría escalar en protestas y movilizaciones, poniendo en jaque la estabilidad de la gestión municipal.
La salud y el bienestar de los vecinos de Guaymallén están en juego, y la falta de acción del intendente Calvente podría tener consecuencias graves. Los ciudadanos han decidido que es hora de exigir cambios reales y una gestión que se preocupe por su bienestar. ¡La paciencia se ha agotado y el tiempo de la indiferencia se ha terminado!
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Allanamientos simultáneos en tres departamentos permitieron desarticular una organización dedicada al robo y venta ilegal de vehículos y autopartes. Hay 14 autos secuestrados y la causa sigue abierta.
El fuego se desató este viernes al mediodía en un comercio de calle Maza. No hubo heridos, pero las llamas afectaron vehículos y gran parte del edificio. Investigan si una falla eléctrica fue la causa.