
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
En la Cumbre de Minería Sostenible, Alfredo Cornejo y sus pares de Catamarca, Salta, San Juan y Jujuy buscan consolidar proyectos en conjunto y atraer inversiones al sector.
InfoMas Política 26/11/2024Gobernadores de la Mesa del Cobre se unen en Mendoza para impulsar una agenda minera sostenible
En la Cumbre de Minería Sostenible, Alfredo Cornejo y sus pares de Catamarca, Salta, San Juan y Jujuy buscan consolidar proyectos en conjunto y atraer inversiones al sector.
Este miércoles, los cinco gobernadores que integran la Mesa del Cobre se reunirán en Mendoza para reafirmar su compromiso con una agenda común que busca potenciar la minería sostenible en la región. Alfredo Cornejo, anfitrión del encuentro, recibirá a Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y Carlos Sadir (Jujuy) en la Cumbre de Minería Sostenible, donde se espera un mensaje claro y contundente hacia empresarios y potenciales inversores.
La reunión, que se enmarca en un contexto de diversidad política, busca demostrar que, a pesar de sus diferencias, los gobernadores están decididos a trabajar en conjunto para garantizar la seguridad jurídica necesaria para atraer inversiones mineras. "Cuando hemos viajado en comitiva al exterior, lo primero que nos consultan los inversores es si está garantizada esa seguridad jurídica", afirmó la ministra de Energía, Jimena Latorre, resaltando la importancia del compromiso de los mandatarios en este aspecto.
Los gobernadores ya han acordado varias medidas que implementarán de manera conjunta en sus provincias, incluyendo la reducción de impuestos para incentivar las inversiones, la formación de capital humano y el desarrollo de infraestructura regional. En este sentido, la cumbre servirá también para llevar a cabo la asamblea anual del Consejo Federal de Minería, donde se establecerán las prioridades para el 2025.
Aunque los gobernadores serán quienes den inicio a la cumbre, el sector empresarial también tendrá un papel protagónico. Roberto Cacciola, presidente de la Cámara de Empresarios Mineros, moderará el panel que abordará temas como proyecciones de mercado para el cobre y buenas prácticas en sostenibilidad. Además, se presentarán ejemplos exitosos, como el "Malargue Distrito Minero Occidental", donde se han aprobado varios proyectos de exploración de cobre y se están evaluando más iniciativas.
Con esta cumbre, los líderes provinciales no solo buscan atraer inversiones, sino también establecer un modelo de colaboración que permita a la región posicionarse como un referente en minería sostenible, asegurando así un futuro próspero para sus comunidades.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.