
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
La medida beneficiará a más de 150 empresas y simplificará los trámites para la comercialización de productos como aires acondicionados y heladeras.
InfoMas Política 25/11/2024Electrodomésticos más baratos: el Gobierno facilita la importación y busca un impacto en los precios
La medida beneficiará a más de 150 empresas y simplificará los trámites para la comercialización de productos como aires acondicionados y heladeras.
El Gobierno argentino ha tomado una decisión estratégica al simplificar los trámites para la importación y comercialización de electrodomésticos, con el objetivo de aumentar la oferta de productos en el mercado local y reducir los precios para los consumidores. La Secretaría de Comercio e Industria de la Nación anunció que esta medida beneficiará a más de 150 empresas que importan y fabrican electrodomésticos, incluyendo aires acondicionados, heladeras, lavarropas y televisores, entre otros.
A partir de una resolución que se publicará en el Boletín Oficial, se modificarán los reglamentos técnicos y se eliminarán los trámites de autorización, verificación por parte de la Aduana y certificación obligatoria que las empresas debían cumplir previamente. "Cumpliendo con las condiciones requeridas y suscribiendo una declaración jurada, las empresas podrán ofrecer sus productos en el mercado", explicó la dependencia que dirige Pablo Lavigne.
La medida se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la inflación y la necesidad de ofrecer alternativas más accesibles a los consumidores argentinos. Según la Secretaría, la reducción de la burocracia permitirá una mayor competencia en el sector, lo que se traduce en una potencial baja de precios para los productos electrodomésticos.
Hasta ahora, las empresas debían realizar ensayos en el país para verificar el nivel de eficiencia energética de sus productos, además de enfrentarse a un proceso de certificación que incluía auditorías anuales, incluso para fábricas en el exterior. Con la nueva normativa, se espera que estas exigencias se simplifiquen, facilitando así el ingreso de una mayor variedad de productos al mercado.
En paralelo a esta medida, el Gobierno también está implementando cambios en el sistema de importaciones a través de pequeños envíos, aumentando el límite para las compras personales a USD 3.000 y aplicando una reducción de aranceles para estos artículos. Esto permitirá a los ciudadanos acceder más fácilmente a productos del exterior, especialmente a través de plataformas de comercio electrónico como Amazon y FedEx.
El "puerta a puerta", un sistema que permite recibir productos del exterior en el domicilio, también está en la mira del Ministerio de Economía para ser modificado y agilizado, con el objetivo de que la franquicia sea la misma en ambos regímenes de importación para uso personal.
Además, el Gobierno ha eliminado desde hoy la retención del 95% del impuesto PAIS que el ARCA (ex AFIP) exigía como anticipo para acceder a divisas para importaciones. Esta eliminación se produce a un mes de que finalice la vigencia del impuesto, lo que implica que el tipo de cambio implícito para la importación será más económico.
Con estas acciones, el Gobierno busca no solo facilitar el acceso a productos más baratos, sino también enfrentar el desafío de la inflación y la insatisfacción social en un periodo donde el consumo interno ha disminuido notablemente. Sin embargo, la efectividad de estas medidas en la reducción de precios y en la revitalización de la economía local aún está por verse, y la respuesta de la industria nacional podría ser clave en los próximos meses.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.