
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
La medida beneficiará a más de 150 empresas y simplificará los trámites para la comercialización de productos como aires acondicionados y heladeras.
InfoMas Política 25/11/2024Electrodomésticos más baratos: el Gobierno facilita la importación y busca un impacto en los precios
La medida beneficiará a más de 150 empresas y simplificará los trámites para la comercialización de productos como aires acondicionados y heladeras.
El Gobierno argentino ha tomado una decisión estratégica al simplificar los trámites para la importación y comercialización de electrodomésticos, con el objetivo de aumentar la oferta de productos en el mercado local y reducir los precios para los consumidores. La Secretaría de Comercio e Industria de la Nación anunció que esta medida beneficiará a más de 150 empresas que importan y fabrican electrodomésticos, incluyendo aires acondicionados, heladeras, lavarropas y televisores, entre otros.
A partir de una resolución que se publicará en el Boletín Oficial, se modificarán los reglamentos técnicos y se eliminarán los trámites de autorización, verificación por parte de la Aduana y certificación obligatoria que las empresas debían cumplir previamente. "Cumpliendo con las condiciones requeridas y suscribiendo una declaración jurada, las empresas podrán ofrecer sus productos en el mercado", explicó la dependencia que dirige Pablo Lavigne.
La medida se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la inflación y la necesidad de ofrecer alternativas más accesibles a los consumidores argentinos. Según la Secretaría, la reducción de la burocracia permitirá una mayor competencia en el sector, lo que se traduce en una potencial baja de precios para los productos electrodomésticos.
Hasta ahora, las empresas debían realizar ensayos en el país para verificar el nivel de eficiencia energética de sus productos, además de enfrentarse a un proceso de certificación que incluía auditorías anuales, incluso para fábricas en el exterior. Con la nueva normativa, se espera que estas exigencias se simplifiquen, facilitando así el ingreso de una mayor variedad de productos al mercado.
En paralelo a esta medida, el Gobierno también está implementando cambios en el sistema de importaciones a través de pequeños envíos, aumentando el límite para las compras personales a USD 3.000 y aplicando una reducción de aranceles para estos artículos. Esto permitirá a los ciudadanos acceder más fácilmente a productos del exterior, especialmente a través de plataformas de comercio electrónico como Amazon y FedEx.
El "puerta a puerta", un sistema que permite recibir productos del exterior en el domicilio, también está en la mira del Ministerio de Economía para ser modificado y agilizado, con el objetivo de que la franquicia sea la misma en ambos regímenes de importación para uso personal.
Además, el Gobierno ha eliminado desde hoy la retención del 95% del impuesto PAIS que el ARCA (ex AFIP) exigía como anticipo para acceder a divisas para importaciones. Esta eliminación se produce a un mes de que finalice la vigencia del impuesto, lo que implica que el tipo de cambio implícito para la importación será más económico.
Con estas acciones, el Gobierno busca no solo facilitar el acceso a productos más baratos, sino también enfrentar el desafío de la inflación y la insatisfacción social en un periodo donde el consumo interno ha disminuido notablemente. Sin embargo, la efectividad de estas medidas en la reducción de precios y en la revitalización de la economía local aún está por verse, y la respuesta de la industria nacional podría ser clave en los próximos meses.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
El siniestro se produjo al mediodía del martes cuando una camioneta embistió de frente a un automóvil. Una joven permanece internada en grave estado y un hombre sufrió heridas leves.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.