
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
La eliminación del pago a cuenta del impuesto PAIS y la simplificación de trámites para electrodomésticos ponen en jaque a la producción nacional.
InfoMas Política 25/11/2024El Gobierno elimina impuesto al dólar y flexibiliza importaciones
La eliminación del pago a cuenta del impuesto PAIS y la simplificación de trámites para electrodomésticos ponen en jaque a la producción nacional.
El Gobierno argentino ha tomado una decisión controversial que promete agitar aún más el ya convulso panorama industrial del país. A partir de este martes, el ente recaudador ARCA (Administración de Recursos de la Ciudad Autónoma) eliminará el pago a cuenta del 95% del impuesto PAIS para las importaciones, una medida que reducirá significativamente el costo de ingreso de productos del exterior. Esta acción se suma a un contexto de apertura comercial que deja a la industria nacional luchando por mantenerse a flote.
La medida, que se oficializará en el Boletín Oficial, implica que los importadores ya no tendrán que abonar el 95% del impuesto PAIS en sus operaciones, lo que podría facilitar un aluvión de productos importados en un mercado que ya enfrenta serias dificultades. Aunque el impuesto PAIS seguirá vigente hasta el 22 de diciembre, su eliminación efectiva para los despachos de importación oficializados desde hoy implica que los importadores estarán exentos de este pago, lo que podría desestabilizar aún más la producción local.
En paralelo, el Gobierno simplificará los trámites necesarios para la importación y comercialización de electrodomésticos, incluyendo productos de alta demanda como aires acondicionados, heladeras y televisores. Esta medida busca aumentar la competencia en el mercado y, supuestamente, contener las remarcaciones de precios de la industria nacional. Sin embargo, el impacto real de estas acciones ha sido cuestionado, ya que las reformas anteriores no lograron los resultados esperados y solo han complicado la producción local.
La Secretaría de Industria y Comercio ha dado un giro drástico en la regulación, eliminando la necesidad de auditorías y certificaciones previas para los productos importados. A partir de ahora, las empresas solo deberán cumplir con condiciones básicas y presentar una declaración jurada, simplificando el proceso que antes representaba una barrera significativa para la entrada de productos del exterior.
El Gobierno celebra estas medidas como un medio para reducir la burocracia y aumentar la oferta de productos en el mercado, pero la realidad es que la industria nacional se encuentra en una posición precaria. Los efectos de la recesión auto-infligida por el Gobierno han llevado el consumo interno a niveles alarmantes, y muchos en el sector temen que la apertura comercial exacerbada solo profundice la crisis.
Con esta nueva estrategia de apertura comercial, el Gobierno parece estar apostando a un modelo que podría ser contraproducente para la industria local. La historia reciente sugiere que, sin un equilibrio adecuado entre la competitividad internacional y el apoyo a la producción nacional, el futuro económico del país podría estar en riesgo. Las reacciones de los sectores productivos no se han hecho esperar, y se anticipan protestas y reclamos en defensa de la industria nacional ante este nuevo embate.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.