
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Con 911 niños en espera de un hogar, el gobernador busca agilizar el proceso de adopción y promover vínculos afectivos estables
InfoMas Política 24/11/2024Cornejo impulsa un proyecto de ley para desburocratizar las adopciones en Mendoza
Con 911 niños en espera de un hogar, el gobernador busca agilizar el proceso de adopción y promover vínculos afectivos estables
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, ha anunciado su intención de enviar un proyecto de ley destinado a agilizar los procesos de adopción en la provincia, con el objetivo de desburocratizar un sistema que actualmente enfrenta importantes desafíos. En Mendoza, 911 niños y adolescentes residen en hogares alternativos, de los cuales 156 ya cuentan con sentencia judicial firme para ser adoptados.
Durante un encuentro en el que participaron destacados funcionarios, como el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dalmiro Garay Cueli, y la vicegobernadora, Hebe Casado, Cornejo destacó la importancia de modernizar el sistema de adopciones. El proyecto incluye la implementación de notificaciones electrónicas para mejorar la agilidad y la seguridad jurídica, así como medidas concretas para fortalecer el vínculo afectivo entre los menores y sus familias adoptivas. "Cada día que pasa es fundamental para consolidar ese vínculo y los procesos no pueden ser una carga para la identidad y estabilidad emocional de los niños", enfatizó el gobernador.
El presidente de la Suprema Corte, Dalmiro Garay, realizó un diagnóstico del sistema de adopciones en Mendoza, reconociendo que existían serias deficiencias en los procesos administrativos. "Hemos logrado un aumento en las vinculaciones desde el año pasado, lo que significa que más familias se han formado gracias al trabajo conjunto en el registro", señaló Garay, quien también anunció la intención de aumentar el número de profesionales dedicados a estas tareas en el próximo presupuesto.
El gobernador presentó cifras concretas sobre el estado de las adopciones en la provincia, revelando que este año se han realizado 110 adopciones, mientras que solo 378 personas se encuentran registradas para adoptar, lo que indica una gran disparidad entre el número de niños en espera y quienes están dispuestos a brindarles un hogar.
Asimismo, Cornejo destacó la implementación de programas alternativos para apoyar a los niños y promover el acogimiento familiar. Entre ellos, mencionó el programa "Yo Creo", que ha logrado integrar a 59 niños en núcleos familiares, y el programa de padrinazgos voluntarios, que ha brindado apoyo y cariño a 154 menores.
Con este enfoque renovado, el gobierno de Mendoza busca no solo facilitar el proceso de adopción, sino también fomentar una cultura de amor y responsabilidad en el cuidado familiar, reafirmando que la adopción no requiere necesariamente estar en pareja, sino que también es accesible para personas individuales.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
El siniestro se produjo al mediodía del martes cuando una camioneta embistió de frente a un automóvil. Una joven permanece internada en grave estado y un hombre sufrió heridas leves.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.