
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
Con 911 niños en espera de un hogar, el gobernador busca agilizar el proceso de adopción y promover vínculos afectivos estables
InfoMas Política 24/11/2024Cornejo impulsa un proyecto de ley para desburocratizar las adopciones en Mendoza
Con 911 niños en espera de un hogar, el gobernador busca agilizar el proceso de adopción y promover vínculos afectivos estables
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, ha anunciado su intención de enviar un proyecto de ley destinado a agilizar los procesos de adopción en la provincia, con el objetivo de desburocratizar un sistema que actualmente enfrenta importantes desafíos. En Mendoza, 911 niños y adolescentes residen en hogares alternativos, de los cuales 156 ya cuentan con sentencia judicial firme para ser adoptados.
Durante un encuentro en el que participaron destacados funcionarios, como el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dalmiro Garay Cueli, y la vicegobernadora, Hebe Casado, Cornejo destacó la importancia de modernizar el sistema de adopciones. El proyecto incluye la implementación de notificaciones electrónicas para mejorar la agilidad y la seguridad jurídica, así como medidas concretas para fortalecer el vínculo afectivo entre los menores y sus familias adoptivas. "Cada día que pasa es fundamental para consolidar ese vínculo y los procesos no pueden ser una carga para la identidad y estabilidad emocional de los niños", enfatizó el gobernador.
El presidente de la Suprema Corte, Dalmiro Garay, realizó un diagnóstico del sistema de adopciones en Mendoza, reconociendo que existían serias deficiencias en los procesos administrativos. "Hemos logrado un aumento en las vinculaciones desde el año pasado, lo que significa que más familias se han formado gracias al trabajo conjunto en el registro", señaló Garay, quien también anunció la intención de aumentar el número de profesionales dedicados a estas tareas en el próximo presupuesto.
El gobernador presentó cifras concretas sobre el estado de las adopciones en la provincia, revelando que este año se han realizado 110 adopciones, mientras que solo 378 personas se encuentran registradas para adoptar, lo que indica una gran disparidad entre el número de niños en espera y quienes están dispuestos a brindarles un hogar.
Asimismo, Cornejo destacó la implementación de programas alternativos para apoyar a los niños y promover el acogimiento familiar. Entre ellos, mencionó el programa "Yo Creo", que ha logrado integrar a 59 niños en núcleos familiares, y el programa de padrinazgos voluntarios, que ha brindado apoyo y cariño a 154 menores.
Con este enfoque renovado, el gobierno de Mendoza busca no solo facilitar el proceso de adopción, sino también fomentar una cultura de amor y responsabilidad en el cuidado familiar, reafirmando que la adopción no requiere necesariamente estar en pareja, sino que también es accesible para personas individuales.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.