
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
En un giro inesperado, el presidente da un golpe de timón estratégico y desliga su imagen de la vicepresidenta, dando por concluida una relación que ya estaba rota en los pasillos del poder.
InfoMas Política 22/11/2024Milei se divorcia políticamente de Villarruel: El fin de una relación que nunca fue
En un giro inesperado, el presidente da un golpe de timón estratégico y desliga su imagen de la vicepresidenta, dando por concluida una relación que ya estaba rota en los pasillos del poder.
En los últimos días, el clima político argentino ha vivido un quiebre inesperado: Javier Milei, el presidente que goza de una popularidad imparable, decidió marcar una línea clara de distanciamiento con Victoria Villarruel, su vicepresidenta, en lo que parece un "divorcio" político calculado. Si bien los lazos entre ambos habían comenzado con promesas de unidad, lo cierto es que, detrás de la fachada institucional, las diferencias de poder y estrategia venían gestándose desde hace tiempo.
La pregunta que ronda en todos los rincones de la política argentina ahora es: ¿por qué Milei decide romper con Villarruel en este momento de su gobierno? La respuesta parece estar en un hecho crucial: la imagen de la vicepresidenta, que se ha fortalecido entre la opinión pública, ha comenzado a representar una amenaza al liderazgo indiscutido del presidente. La popularidad de Villarruel, pese a su rol subordinado, ha dejado de ser un activo para Milei, convirtiéndose más bien en un obstáculo que podría desestabilizar la imagen del presidente. En una cultura política como la argentina, donde el liderazgo excluyente es la norma, no puede haber dos figuras de peso en el mismo espacio. Y Milei, en su mejor momento de popularidad, ha decidido erradicar cualquier sombra que empañe su protagonismo.
El quiebre, sin embargo, no es solo cuestión de imagen. Fuentes cercanas al presidente indican que el círculo íntimo de Milei, encabezado por su hermana Karina, desconfía profundamente de las aspiraciones políticas de Villarruel. A pesar de los acuerdos previos, como la promesa de ocupar cargos clave en su gabinete, Villarruel ha sido excluida de las decisiones estratégicas, lo que revela las fracturas internas de una alianza que nunca fue sólida. De hecho, se cree que Villarruel, con su creciente popularidad, podría haber sido vista como una competencia en su propio espacio político.
Este distanciamiento se traduce también en una falta de confianza en las perspectivas políticas a futuro. Aunque Villarruel parecía ser una candidata ideal en la Provincia de Buenos Aires, las diferencias con Milei han puesto en duda su potencial político. Para el presidente, es fundamental mantener el control absoluto de la narrativa política, y la figura de Villarruel se ha convertido en una amenaza a ese equilibrio.
El mensaje de Milei a sus seguidores es directo: "¿Me siguen a mí, que lidero el proceso económico, o a la vicepresidenta?". Este giro estratégico se produce en un momento clave de su gobierno, cuando, con la economía en un delicado equilibrio, no puede permitirse que su liderazgo sea cuestionado. Mientras tanto, la respuesta de Villarruel se hace esperar; ella opta por no confrontar directamente, consciente de que cualquier movimiento prematuro podría alimentar nuevos ataques de su superior.
El quiebre de esta relación política, que ya se venía incubando, es un recordatorio de las duras reglas de la política argentina: la competencia por el poder no da lugar a segundas oportunidades. En este divorcio político, la ambición de Villarruel y el control absoluto de Milei han terminado por chocar, dejando a la opinión pública en vilo sobre cómo continuará la historia de este distanciamiento.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.