
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El dirigente de Camioneros anunció su dimisión en una carta, alegando diferencias con la conducción de la central sindical, en medio de un clima de tensión con el gobierno de Javier Milei.
InfoMas Política 22/11/2024Pablo Moyano dejó su cargo como secretario general de la CGT por diferencias internas
El dirigente de Camioneros anunció su dimisión en una carta, alegando diferencias con la conducción de la central sindical, en medio de un clima de tensión con el gobierno de Javier Milei.
El secretario adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, presentó este viernes su renuncia al cargo de co-secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), en medio de crecientes tensiones con otros líderes sindicales. En una carta dirigida a sus compañeros de la central, Moyano explicó que su decisión responde a las diferencias irreconciliables con la llamada “mesa chica” de la CGT, liderada por Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (Estaciones de Servicio y Garages).
Motivos de la renuncia
Moyano, quien había mostrado públicamente su desacuerdo con la falta de acciones frente al gobierno de Javier Milei, explicó en su misiva que la gota que colmó el vaso fue la negativa de la conducción cegetista a activar un "plan de lucha" contra las políticas del nuevo gobierno. El dirigente camionero había estado organizando un paro general o una gran movilización para principios de diciembre, con el apoyo de sectores sindicales opositores, como ATE y las dos CTA. Sin embargo, al percatarse de que la mayoría de los líderes sindicales dentro de la CGT no estaban dispuestos a sumarse a la iniciativa, Moyano decidió dar un paso al costado.
La conducción moderada de la CGT, representada por los sectores de los "Gordos" y los "independientes", optó por mantener el diálogo con el oficialismo, en un contexto de cierta mejora económica y el repunte de la imagen del presidente Milei, según las encuestas. Estos sectores consideran que la estrategia de negociación con el gobierno permitió avanzar en la dilución de la reforma laboral que proponía la Ley Bases y frenar el tratamiento de un proyecto de "democratización sindical" en el Congreso.
La fragmentación del sindicalismo y el fin de la unidad en el Transporte
Además, otro factor clave que influyó en la renuncia de Moyano fue el debilitamiento de la Mesa Nacional del Transporte, una estructura creada recientemente para presionar al Gobierno. Las negociaciones entre el gobierno y los sindicatos aeronáuticos, junto con la amenaza del cierre de Aerolíneas Argentinas, fracturaron la unidad dentro de este frente sindical. A esto se sumó la deserción del sindicato ferroviario de Sergio Sasia, que se distanció del moyanismo al no adherir a una medida de fuerza en octubre, así como la negativa de la UTA de Roberto Fernández, otro histórico antimoyanista.
La renuncia de Moyano refleja la profunda fractura dentro de la CGT, un escenario que recuerda a la etapa del macrismo, cuando Moyano activó protestas y movilizaciones sin el respaldo de la central. En ese contexto, su salida de la conducción de la CGT se consolida como un nuevo capítulo en la disputa interna que define el futuro del sindicalismo argentino frente al gobierno de Javier Milei.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.