
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El gobernador destaca la necesidad de proteger el recurso hídrico, pero su administración avanza en la autorización de nuevas actividades mineras que podrían comprometerlo.
InfoMas Política 21/11/2024La paradoja del agua en Mendoza: Cornejo clama por su cuidado mientras impulsa proyectos mineros
El gobernador destaca la necesidad de proteger el recurso hídrico, pero su administración avanza en la autorización de nuevas actividades mineras que podrían comprometerlo.
En un reciente acto celebrado por el Día del Agua en Mendoza, el gobernador Alfredo Cornejo enfatizó la urgencia de "cuidar mucho más" el agua, un recurso cada vez más escaso en la provincia. "Hay menos agua disponible", advirtió, al tiempo que subrayó los logros en la eficiencia del uso hídrico durante la última década, gracias a diversas obras de infraestructura.
Sin embargo, la ambigüedad de su mensaje se vuelve palpable al observar que, paralelamente, su administración ha estado promoviendo un aumento en la cantidad de proyectos mineros. Aunque Cornejo argumenta que la diversificación económica es esencial y que la agricultura enfrenta desafíos como la caída de precios, la pregunta persiste: ¿cómo se puede garantizar la protección del agua mientras se expande la minería, una actividad conocida por su alto consumo y potencial contaminación de recursos hídricos?
En su discurso, el gobernador también presentó una nueva flota de vehículos para el Departamento General de Irrigación, resaltando un compromiso con el manejo del agua. Aun así, sus palabras chocan con la realidad de los proyectos mineros en curso, que podrían poner en riesgo ese mismo recurso que ahora se apela a proteger.
Cornejo insistió en que la provincia ha demostrado ser más eficiente en el uso del agua, citando el juicio con La Pampa como un ejemplo de su compromiso. Sin embargo, su llamado a "medir y cuidar el agua" se vuelve contradictorio ante la necesidad de incrementar la actividad minera para fortalecer la economía provincial.
Mientras el gobernador asegura que no hay motivos para temer a la sequía si se sigue el plan actual, la comunidad se enfrenta a un dilema: ¿es posible realmente cuidar el agua y permitir que la minería florezca al mismo tiempo? La respuesta podría definir el futuro hídrico de Mendoza y el bienestar de sus generaciones venideras.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.