
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
¡La batalla cultural se intensifica!
InfoMas Política 16/11/2024¡Explosiva retirada del busto de Néstor Kirchner en ANSES!
¡La batalla cultural se intensifica!
En una maniobra que ya genera fuertes repercusiones, el Gobierno Nacional ha ordenado la remoción del busto de Néstor Kirchner de las oficinas de ANSES.
La decisión, impulsada por la ministra Sandra Pettovello, tiene como telón de fondo la estrategia de desideologización del nuevo gobierno de Javier Milei.
Según fuentes oficiales, el busto fue retirado y trasladado a un depósito en Canning en una camioneta oficial. Lo más sorprendente: ¡el homenaje al exmandatario, un obsequio de un gremio, no está patrimonialmente protegido y podría ser reclamado por quienes lo donaron!
Esta acción ocurre apenas un día después de que el gobierno decidiera suspender las asignaciones de privilegio de Cristina Fernández de Kirchner, tras la condena en la causa Vialidad. El clima político está al rojo vivo, y las reacciones no se hicieron esperar.
El video del momento de la remoción, publicado por el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, se volvió viral. Con ironía, Lanari lo acompañó con la canción Un velero llamado libertad de José Luis Perales, haciendo un claro guiño al cambio de rumbo que propone el gobierno libertario. "Hoy en ANSES se tomó la decisión correcta", expresó, apuntando contra lo que considera el "legado de corrupción" del kirchnerismo.
Pero no todos lo ven igual. El SECASFPI, sindicato de los trabajadores de ANSES, se levantó en protesta. "La nueva 'Revolución Libertadora'", acusaron, señalando que este acto forma parte de un proceso de desmantelamiento de la memoria histórica y de los derechos sociales conquistados en los últimos años.
La retirada del busto, lejos de ser un acto aislado, es vista como una declaración de guerra simbólica contra el kirchnerismo y sus aliados. ¿Es este el inicio de una cruzada para borrar todo rastro de la era kirchnerista de la historia argentina? Las respuestas seguirán llegando con fuerza en las próximas horas. ¡La guerra cultural está declarada!
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.