
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El Gobernador resalta las acciones económicas de su gestión y el impacto de reformas nacionales en el desarrollo provincial.
InfoMas Política 16/11/2024Cornejo destaca el clima de negocios en Mendoza durante cena de la Asociación de Ejecutivos
El Gobernador resalta las acciones económicas de su gestión y el impacto de reformas nacionales en el desarrollo provincial.
En la cena anual de la Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM), celebrada el pasado viernes, el Gobernador Alfredo Cornejo enfatizó la fortaleza del clima de negocios en la provincia, asegurando que "hemos creado un clima de negocios que es superior a otras provincias". Acompañado por autoridades locales, Cornejo compartió su visión sobre el desarrollo económico de Mendoza, destacando las medidas implementadas que han permitido mantener un superávit fiscal y un manejo presupuestario positivo.
Durante su discurso, el gobernador reflexionó sobre la contribución del sector privado al crecimiento económico, citando que la ineficacia de gobiernos nacionales ha limitado las oportunidades de Mendoza en el ámbito comercial internacional. A pesar de este panorama, mostró optimismo por las recientes reformas nacionales que han comenzado a dar resultados, como la reducción de la inflación y la reaparición del crédito.
Cornejo subrayó que, en momentos de crisis macroeconómica, Mendoza ha logrado destacarse gracias a su superávit fiscal y la gestión eficiente de sus recursos. Además, anticipó un aumento en la inversión en infraestructura y energías limpias, con proyectos significativos en marcha, que incluyen una inversión de 220 millones de dólares en un proyecto solar.
El Gobernador también mencionó la importancia de impulsar la agricultura y el turismo, señalando el crecimiento en la conectividad aérea de la provincia y los proyectos de desarrollo hotelero que están en curso. Al final de su intervención, destacó cambios administrativos que facilitarán la creación de empresas, marcando un camino hacia una mayor agilidad en los trámites comerciales.
En resumen, la gestión de Cornejo se presenta como un modelo de superación y optimización en medio de desafíos económicos, con la esperanza de que estas políticas continúen beneficiando a Mendoza en el futuro.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.