
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
El senador del Partido Demócrata propone una reforma que podría poner en jaque a las pymes familiares de los políticos mendocinos y su vinculación con la función pública.
InfoMas Política 15/11/2024Escándalo en Mendoza: Magistretti impulsa proyecto contra el nepotismo que podría sacudir las estructuras políticas locales
El senador del Partido Demócrata propone una reforma que podría poner en jaque a las pymes familiares de los políticos mendocinos y su vinculación con la función pública.
El senador provincial del Partido Demócrata, Armando Magistretti, ha presentado un proyecto de ley que promete revolucionar la política mendocina. La iniciativa, que busca erradicar el nepotismo y aumentar la transparencia en la administración pública, podría desencadenar un terremoto en las estructuras de poder locales, especialmente en aquellas áreas vinculadas a las pequeñas y medianas empresas (pymes) familiares de los políticos de la provincia.
El proyecto propone modificar el artículo 15 de la Ley 8.993, que regula la transparencia de los funcionarios públicos. Magistretti pretende incluir en la declaración jurada de los funcionarios detalles sobre sus antecedentes laborales y profesionales de los últimos dos años, incluso si no son remunerados, y especialmente si dichos antecedentes están vinculados a empresas o actividades relacionadas con la función pública. Además, la reforma obligaría a todos los funcionarios a detallar en sus declaraciones juradas a los familiares y amigos cercanos que trabajen en cualquier ámbito de la administración pública provincial, con la intención de prevenir posibles conflictos de interés.
El propio Magistretti justificó el proyecto en base a un informe reciente elaborado por la Fundación Nuestra Mendoza en colaboración con la UNCuyo, titulado "Cumplimiento de la ley 9.070 en Mendoza y deudas pendientes de la transparencia activa – 2024". Según el senador, la falta de transparencia y la creciente desconfianza en la clase política y judicial hacen urgente la implementación de medidas que garanticen un comportamiento ético en el ejercicio del poder.
“Es momento de tomar medidas drásticas para erradicar prácticas que han manchado la política mendocina durante años. La ética y la política deben ir de la mano, y no existe mayor honor que servir al pueblo con total transparencia”, sostuvo Magistretti en un comunicado oficial.
Sin embargo, la propuesta no está exenta de controversia. Desde diversos sectores políticos y empresariales, se ha cuestionado si la medida podría afectar a las pymes familiares que han sido históricamente una base de apoyo para muchos políticos mendocinos. De hecho, algunos críticos del proyecto aseguran que esta reforma podría generar una persecución indirecta a los pequeños empresarios locales que mantienen vínculos con la función pública, temiendo que la medida pueda perjudicar el desarrollo económico de la provincia.
Mientras tanto, el senador Magistretti mantiene su postura firme: “Es hora de dar un golpe de transparencia que elimine los privilegios y garantice que la función pública esté al servicio de todos, no solo de unos pocos”. Sin lugar a dudas, la propuesta promete generar un intenso debate en los próximos días, mientras la provincia se prepara para un posible cambio en la manera en que se gestiona el poder político.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
El siniestro se produjo al mediodía del martes cuando una camioneta embistió de frente a un automóvil. Una joven permanece internada en grave estado y un hombre sufrió heridas leves.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.