
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El senador del Partido Demócrata propone una reforma que podría poner en jaque a las pymes familiares de los políticos mendocinos y su vinculación con la función pública.
InfoMas Política 15/11/2024Escándalo en Mendoza: Magistretti impulsa proyecto contra el nepotismo que podría sacudir las estructuras políticas locales
El senador del Partido Demócrata propone una reforma que podría poner en jaque a las pymes familiares de los políticos mendocinos y su vinculación con la función pública.
El senador provincial del Partido Demócrata, Armando Magistretti, ha presentado un proyecto de ley que promete revolucionar la política mendocina. La iniciativa, que busca erradicar el nepotismo y aumentar la transparencia en la administración pública, podría desencadenar un terremoto en las estructuras de poder locales, especialmente en aquellas áreas vinculadas a las pequeñas y medianas empresas (pymes) familiares de los políticos de la provincia.
El proyecto propone modificar el artículo 15 de la Ley 8.993, que regula la transparencia de los funcionarios públicos. Magistretti pretende incluir en la declaración jurada de los funcionarios detalles sobre sus antecedentes laborales y profesionales de los últimos dos años, incluso si no son remunerados, y especialmente si dichos antecedentes están vinculados a empresas o actividades relacionadas con la función pública. Además, la reforma obligaría a todos los funcionarios a detallar en sus declaraciones juradas a los familiares y amigos cercanos que trabajen en cualquier ámbito de la administración pública provincial, con la intención de prevenir posibles conflictos de interés.
El propio Magistretti justificó el proyecto en base a un informe reciente elaborado por la Fundación Nuestra Mendoza en colaboración con la UNCuyo, titulado "Cumplimiento de la ley 9.070 en Mendoza y deudas pendientes de la transparencia activa – 2024". Según el senador, la falta de transparencia y la creciente desconfianza en la clase política y judicial hacen urgente la implementación de medidas que garanticen un comportamiento ético en el ejercicio del poder.
“Es momento de tomar medidas drásticas para erradicar prácticas que han manchado la política mendocina durante años. La ética y la política deben ir de la mano, y no existe mayor honor que servir al pueblo con total transparencia”, sostuvo Magistretti en un comunicado oficial.
Sin embargo, la propuesta no está exenta de controversia. Desde diversos sectores políticos y empresariales, se ha cuestionado si la medida podría afectar a las pymes familiares que han sido históricamente una base de apoyo para muchos políticos mendocinos. De hecho, algunos críticos del proyecto aseguran que esta reforma podría generar una persecución indirecta a los pequeños empresarios locales que mantienen vínculos con la función pública, temiendo que la medida pueda perjudicar el desarrollo económico de la provincia.
Mientras tanto, el senador Magistretti mantiene su postura firme: “Es hora de dar un golpe de transparencia que elimine los privilegios y garantice que la función pública esté al servicio de todos, no solo de unos pocos”. Sin lugar a dudas, la propuesta promete generar un intenso debate en los próximos días, mientras la provincia se prepara para un posible cambio en la manera en que se gestiona el poder político.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.