
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
La decisión del presidente Milei se fundamenta en la reciente sentencia de la Cámara de Casación Penal, que considera a la ex mandataria culpable de administración fraudulenta, y busca restablecer valores éticos en la política.
InfoMas Política 14/11/2024El Gobierno anula jubilación de Cristina Kirchner y pensión de Néstor Kirchner tras confirmación de condena
La decisión del presidente Milei se fundamenta en la reciente sentencia de la Cámara de Casación Penal, que considera a la ex mandataria culpable de administración fraudulenta, y busca restablecer valores éticos en la política.
En un movimiento que ha generado un intenso debate político, el Gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, ha decidido dar de baja la jubilación de Cristina Fernández de Kirchner y la pensión otorgada en honor a su difunto esposo, Néstor Kirchner. La medida, anunciada por el vocero oficial Manuel Adorni, se fundamenta en la reciente confirmación de la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua a la expresidenta, dictada por la Cámara de Casación Penal.
El comunicado emitido por el Ministerio de Capital Humano señala que la decisión de eliminar estos beneficios se basa en la "indignidad" que implica que una persona condenada por un delito de administración fraudulenta continúe percibiendo asignaciones que, según la ley, se otorgan como reconocimiento al honor y mérito del desempeño en funciones públicas. Adorni destacó que la baja de estos beneficios representa un ahorro significativo de 21 millones 827 mil pesos al erario público.
El documento aclara que la resolución de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) no debe interpretarse como una sanción adicional a la condena penal, sino como una consecuencia necesaria de la situación jurídica de la exmandataria. La ley que regula estas asignaciones establece que son consideradas graciables y no se sustentan en aportes previsionales, lo que implica que su otorgamiento está vinculado a la integridad y el mérito del funcionario público.
La resolución también enfatiza que la condena de Cristina Kirchner afecta el fundamento legal que justifica el privilegio de recibir estas asignaciones. "Haber sido encontrada culpable de un delito contra la administración pública en el ejercicio de su función como Presidenta de la Nación, torna inadmisible que pueda seguir percibiendo asignaciones de privilegio", expresa el comunicado.
Finalmente, la cartera de Capital Humano subraya la importancia de esta medida como un acto de ejemplaridad para la sociedad y la clase política, instando a la recuperación de los valores éticos e institucionales que deberían regir en la administración pública. "Es crucial que todos los actores políticos comprendan las consecuencias de sus actos, especialmente cuando estos atentan contra el sistema democrático", concluye el documento, dejando claro que la gestión de Milei busca un cambio en la percepción y práctica de la política en Argentina.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
El siniestro se produjo al mediodía del martes cuando una camioneta embistió de frente a un automóvil. Una joven permanece internada en grave estado y un hombre sufrió heridas leves.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.