
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
La decisión del presidente Milei se fundamenta en la reciente sentencia de la Cámara de Casación Penal, que considera a la ex mandataria culpable de administración fraudulenta, y busca restablecer valores éticos en la política.
InfoMas Política 14/11/2024El Gobierno anula jubilación de Cristina Kirchner y pensión de Néstor Kirchner tras confirmación de condena
La decisión del presidente Milei se fundamenta en la reciente sentencia de la Cámara de Casación Penal, que considera a la ex mandataria culpable de administración fraudulenta, y busca restablecer valores éticos en la política.
En un movimiento que ha generado un intenso debate político, el Gobierno argentino, liderado por el presidente Javier Milei, ha decidido dar de baja la jubilación de Cristina Fernández de Kirchner y la pensión otorgada en honor a su difunto esposo, Néstor Kirchner. La medida, anunciada por el vocero oficial Manuel Adorni, se fundamenta en la reciente confirmación de la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua a la expresidenta, dictada por la Cámara de Casación Penal.
El comunicado emitido por el Ministerio de Capital Humano señala que la decisión de eliminar estos beneficios se basa en la "indignidad" que implica que una persona condenada por un delito de administración fraudulenta continúe percibiendo asignaciones que, según la ley, se otorgan como reconocimiento al honor y mérito del desempeño en funciones públicas. Adorni destacó que la baja de estos beneficios representa un ahorro significativo de 21 millones 827 mil pesos al erario público.
El documento aclara que la resolución de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) no debe interpretarse como una sanción adicional a la condena penal, sino como una consecuencia necesaria de la situación jurídica de la exmandataria. La ley que regula estas asignaciones establece que son consideradas graciables y no se sustentan en aportes previsionales, lo que implica que su otorgamiento está vinculado a la integridad y el mérito del funcionario público.
La resolución también enfatiza que la condena de Cristina Kirchner afecta el fundamento legal que justifica el privilegio de recibir estas asignaciones. "Haber sido encontrada culpable de un delito contra la administración pública en el ejercicio de su función como Presidenta de la Nación, torna inadmisible que pueda seguir percibiendo asignaciones de privilegio", expresa el comunicado.
Finalmente, la cartera de Capital Humano subraya la importancia de esta medida como un acto de ejemplaridad para la sociedad y la clase política, instando a la recuperación de los valores éticos e institucionales que deberían regir en la administración pública. "Es crucial que todos los actores políticos comprendan las consecuencias de sus actos, especialmente cuando estos atentan contra el sistema democrático", concluye el documento, dejando claro que la gestión de Milei busca un cambio en la percepción y práctica de la política en Argentina.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.