
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
El Gobierno de Mendoza confía en que los primeros trabajos mineros generen empleo y dinamismo económico en la región
InfoMas Política 13/11/2024Alfredo Cornejo apuesta a la minería en Malargüe: espera resultados este verano
El Gobierno de Mendoza confía en que los primeros trabajos mineros generen empleo y dinamismo económico en la región.
Las empresas ya se comprometieron a iniciar las exploraciones y a incorporar mano de obra mendocina.
Malargüe, 13 de noviembre de 2024 – El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, reafirmó su compromiso con el desarrollo de los proyectos mineros en el sur de la provincia y manifestó su deseo de ver resultados palpables para este verano. En un encuentro con los principales empresarios involucrados en los 34 proyectos de exploración de cobre en la región, Cornejo subrayó que uno de los objetivos inmediatos es generar un impacto directo en la economía local, especialmente a través de la creación de empleo.
“Estamos en una etapa clave. Se han dado pasos importantes, pero ahora lo que necesitamos son hechos concretos. La gente de Malargüe espera respuestas, y debemos cumplirles. Este verano debe ser un punto de inflexión para la economía local”, afirmó Cornejo durante la reunión, en la que también participaron la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y empresarios del sector minero.
El gobernador destacó que Malargüe, una región históricamente vinculada a la minería, cuenta con una fuerza laboral capacitada y dispuesta a sumarse a los proyectos. En este sentido, anunció que las empresas involucradas en las exploraciones se han comprometido a contratar mano de obra mendocina desde el inicio de las actividades, una medida que, según Cornejo, será una de las primeras demostraciones tangibles de los beneficios de los proyectos mineros.
La aprobación, esta semana, de las declaraciones de impacto ambiental de los proyectos por parte del Senado de Mendoza marca un avance crucial para el inicio de las exploraciones. El respaldo obtenido, incluso de legisladores de la oposición, ha sido interpretado como un paso firme hacia la concreción de estos emprendimientos.
Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente, enfatizó la importancia de que las actividades mineras comiencen cuanto antes para que los resultados sean visibles y beneficiosos para la región. "Es esencial que la minería no solo genere riqueza para las grandes empresas, sino que también tenga un impacto positivo y directo en las economías locales, creando empleos y promoviendo el desarrollo regional", comentó Latorre.
Por su parte, Cornejo también reveló que están en conversaciones con inversores internacionales para fortalecer los proyectos mineros, lo que podría asegurar un impulso adicional a la economía de la región sur. Como parte de esta estrategia, el gobernador invitó a los empresarios presentes a participar en la Cumbre de Minería Sostenible Mendoza 2024, que se llevará a cabo entre el 27 y el 29 de noviembre en la ciudad de Mendoza.
Con las empresas mineras comprometidas a comenzar las actividades este verano, el Gobierno de Mendoza espera que estos primeros trabajos se conviertan en un motor de desarrollo económico para Malargüe y toda la región sur, con la contratación de personal local como una de las primeras acciones visibles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
El siniestro se produjo al mediodía del martes cuando una camioneta embistió de frente a un automóvil. Una joven permanece internada en grave estado y un hombre sufrió heridas leves.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.