
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El Gobierno de Mendoza confía en que los primeros trabajos mineros generen empleo y dinamismo económico en la región
InfoMas Política 13/11/2024Alfredo Cornejo apuesta a la minería en Malargüe: espera resultados este verano
El Gobierno de Mendoza confía en que los primeros trabajos mineros generen empleo y dinamismo económico en la región.
Las empresas ya se comprometieron a iniciar las exploraciones y a incorporar mano de obra mendocina.
Malargüe, 13 de noviembre de 2024 – El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, reafirmó su compromiso con el desarrollo de los proyectos mineros en el sur de la provincia y manifestó su deseo de ver resultados palpables para este verano. En un encuentro con los principales empresarios involucrados en los 34 proyectos de exploración de cobre en la región, Cornejo subrayó que uno de los objetivos inmediatos es generar un impacto directo en la economía local, especialmente a través de la creación de empleo.
“Estamos en una etapa clave. Se han dado pasos importantes, pero ahora lo que necesitamos son hechos concretos. La gente de Malargüe espera respuestas, y debemos cumplirles. Este verano debe ser un punto de inflexión para la economía local”, afirmó Cornejo durante la reunión, en la que también participaron la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y empresarios del sector minero.
El gobernador destacó que Malargüe, una región históricamente vinculada a la minería, cuenta con una fuerza laboral capacitada y dispuesta a sumarse a los proyectos. En este sentido, anunció que las empresas involucradas en las exploraciones se han comprometido a contratar mano de obra mendocina desde el inicio de las actividades, una medida que, según Cornejo, será una de las primeras demostraciones tangibles de los beneficios de los proyectos mineros.
La aprobación, esta semana, de las declaraciones de impacto ambiental de los proyectos por parte del Senado de Mendoza marca un avance crucial para el inicio de las exploraciones. El respaldo obtenido, incluso de legisladores de la oposición, ha sido interpretado como un paso firme hacia la concreción de estos emprendimientos.
Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente, enfatizó la importancia de que las actividades mineras comiencen cuanto antes para que los resultados sean visibles y beneficiosos para la región. "Es esencial que la minería no solo genere riqueza para las grandes empresas, sino que también tenga un impacto positivo y directo en las economías locales, creando empleos y promoviendo el desarrollo regional", comentó Latorre.
Por su parte, Cornejo también reveló que están en conversaciones con inversores internacionales para fortalecer los proyectos mineros, lo que podría asegurar un impulso adicional a la economía de la región sur. Como parte de esta estrategia, el gobernador invitó a los empresarios presentes a participar en la Cumbre de Minería Sostenible Mendoza 2024, que se llevará a cabo entre el 27 y el 29 de noviembre en la ciudad de Mendoza.
Con las empresas mineras comprometidas a comenzar las actividades este verano, el Gobierno de Mendoza espera que estos primeros trabajos se conviertan en un motor de desarrollo económico para Malargüe y toda la región sur, con la contratación de personal local como una de las primeras acciones visibles.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.