
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
A pesar de la confirmación de la condena y la inhabilitación perpetua, la expresidenta no será arrestada debido a un recurso aún pendiente ante la Corte Suprema.
InfoMas Política 13/11/2024La Cámara de Casación valida la sentencia de seis años de prisión contra Cristina Kirchner en el caso Vialidad
A pesar de la confirmación de la condena y la inhabilitación perpetua, la expresidenta no será arrestada debido a un recurso aún pendiente ante la Corte Suprema.
En un fallo que resuena en la política argentina, la Cámara Federal de Casación Penal ha confirmado la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua impuesta a la expresidenta Cristina Kirchner por su implicación en el caso Vialidad. La Sala IV, integrada por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, ratificó la sentencia que la responsabiliza por haber dirigido licitaciones de obras públicas en la provincia de Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez.
La defensa de Kirchner ha manifestado su intención de apelar la decisión ante la Corte Suprema de Justicia, lo que podría extender el proceso judicial durante varios años. A pesar de la condena confirmada, la expresidenta no enfrentará detención inmediata, ya que el nuevo Código Procesal Penal estipula que la pena se ejecutará solo después de que se hayan agotado todas las instancias de apelación.
El tribunal también ordenó el decomiso de más de 84.835 millones de pesos, que se implementará una vez que la sentencia sea definitiva. Aunque Kirchner no cuenta con fueros que impidan su arresto, su edad avanzada le permite solicitar cumplir la pena en su hogar. Además, la posible aprobación de la ley de ficha limpia en el Congreso complicaría su futuro político, ya que con este fallo no podría postularse como candidata.
La Cámara de Casación también confirmó las penas impuestas a varios exfuncionarios y al empresario Báez, quien ya cumple prisión domiciliaria por otros delitos. Esta resolución no solo afecta a Kirchner, sino que envía un mensaje contundente sobre el compromiso en la lucha contra la corrupción en el país.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.