
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
A un día de conocer la decisión de la Cámara de Casación, la ex presidenta denuncia que la condena por la causa Vialidad busca inhabilitarla para siempre y que es parte de un complot mediático y judicial.
InfoMas Política 12/11/2024Cristina Kirchner acusa a los “Copitos de Comodoro Py” de intentar “proscribirla” con fallo en su contra
A un día de conocer la decisión de la Cámara de Casación, la ex presidenta denuncia que la condena por la causa Vialidad busca inhabilitarla para siempre y que es parte de un complot mediático y judicial.
A pocas horas de conocer el fallo de la Cámara Federal de Casación sobre su condena por la causa Vialidad, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó una durísima acusación contra los jueces que mañana decidirán su destino. En una extensa carta publicada en sus redes sociales, la vicepresidenta en funciones denunció que los magistrados, a quienes llamó despectivamente "Los Copitos de Comodoro Py", buscan “proscribirla” mediante una sentencia que, según sus palabras, implicará su “inhabilitación para siempre para desempeñar cargos públicos”.
El fallo que se espera para este miércoles podría confirmar la condena a 5 años de prisión por administración fraudulenta en la causa Vialidad, un caso en el que se investiga el desvío de fondos de obras viales a favor de empresas vinculadas al empresario Lázaro Báez, durante su mandato presidencial. Si la sentencia se mantiene, Fernández de Kirchner no solo enfrentará prisión, sino también la pérdida de su derecho a ocupar cargos públicos, lo que, según su defensa, sería una maniobra para eliminarla políticamente.
En su mensaje, la ex mandataria dejó en claro que no se dejará intimidar por lo que considera una "persecución judicial" y lanzó una provocadora declaración: "Sepan que hagan lo que hagan, no van a hacerme callar. No fui ni seré nunca mascota del poder", aseguró. Además, sostuvo que su lucha por una "Argentina más justa y más humana" continuará, independientemente de los obstáculos que le impongan desde el poder judicial.
En la misma carta, Fernández de Kirchner se refirió a los magistrados de la Cámara de Casación, en especial a Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, a quienes vinculó estrechamente con el expresidente Mauricio Macri. Según su versión, Borinsky solía jugar al tenis con Macri en la Quinta de Olivos, Hornos visitaba al ex presidente en la Casa Rosada y Barroetaveña, según su acusación, era parte de la lista de magistrados alineados con el macrismo para el Consejo de la Magistratura. Además, la ex presidenta mencionó la relación de estos jueces con el grupo Clarín, al que acusó de orquestar una campaña mediática contra ella.
La ex vicepresidenta también recordó la controversia que surgió en torno al fallo del Tribunal Oral Federal 2 que la condenó en 2022, y la vinculación que ella señala entre los jueces y el entorno del macrismo. En su denuncia, mencionó que incluso uno de los jueces implicados en su condena, Rodrigo Giménez Uriburu, tenía un vínculo cercano con el fiscal de la causa, Diego Luciani, quien también habría sido parte de un equipo de fútbol que jugaba en una quinta de Macri.
Más allá de la dura crítica hacia los jueces, Cristina Kirchner se refirió al núcleo de la causa: la acusación de desvío de fondos en obras viales. Aseguró que durante su mandato, las obras fueron aprobadas por el Congreso y ejecutadas por el gobierno de la provincia de Santa Cruz, con lo que considera un claro aval institucional. Además, destacó que otros funcionarios, como los jefes de gabinete, no fueron acusados en el proceso, lo que para ella evidencia la falacia de la acusación.
“El delito que me imputan no lo pude haber cometido como presidenta, porque todo fue aprobado por el Parlamento, ejecutado por la provincia de Santa Cruz y controlado por los órganos correspondientes”, argumentó. En este sentido, Fernández de Kirchner insistió en que las acusaciones en su contra carecen de fundamento y que lo único que buscan es despojarla de su poder político.
La espera por el fallo de la Cámara de Casación ha generado una gran expectativa política, ya que, de confirmarse la condena, la ex presidenta perdería la posibilidad de presentarse en futuras elecciones, lo que tendría un impacto directo en la política argentina. La denuncia de CFK, lejos de calmar los ánimos, ha incrementado la polarización y el enfrentamiento entre el oficialismo y la oposición, que sigue divida sobre la legitimidad del proceso judicial.
En las próximas horas, se conocerá la decisión de los jueces de la Cámara de Casación, lo que definirá si Cristina Kirchner queda o no inhabilitada para siempre en su carrera política. Lo único cierto es que la batalla judicial, mediática y política en torno a la ex presidenta parece lejos de llegar a su fin.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Allanamientos simultáneos en tres departamentos permitieron desarticular una organización dedicada al robo y venta ilegal de vehículos y autopartes. Hay 14 autos secuestrados y la causa sigue abierta.
El fuego se desató este viernes al mediodía en un comercio de calle Maza. No hubo heridos, pero las llamas afectaron vehículos y gran parte del edificio. Investigan si una falla eléctrica fue la causa.