
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Los dos diputados mendocinos, alineados con Unión por la Patria, fueron determinantes para la caída de la sesión que buscaba reformar la ley de DNU, en una jornada que culminó en un fuerte apoyo al oficialismo desde la Casa Rosada.
InfoMas Política 12/11/2024El rol clave de Adolfo Bermejo y Liliana Paponet en el fracaso de la sesión para modificar la ley de DNU
Los dos diputados mendocinos, alineados con Unión por la Patria, fueron determinantes para la caída de la sesión que buscaba reformar la ley de DNU, en una jornada que culminó en un fuerte apoyo al oficialismo desde la Casa Rosada.
La sesión especial convocada por la oposición en la Cámara de Diputados para modificar la ley de Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) fracasó por falta de quórum, en un desenlace que fue recibido con alivio en la Casa Rosada. El bloque oficialista logró evitar la reforma que hubiese acotado las facultades presidenciales, gracias a la presión ejercida sobre varios diputados clave, entre ellos los mendocinos Adolfo Bermejo y Liliana Paponet, quienes desactivaron la estrategia opositora.
La sesión había sido convocada para tratar dos temas cruciales: la reforma de la ley de DNU, que busca restringir el uso de los decretos presidenciales, y el rechazo al decreto 846, que otorga al Ejecutivo la facultad de canjear deuda sin el aval del Congreso. Sin embargo, minutos antes de que se abriera el recinto, se confirmó que la oposición no lograría reunir los 129 diputados necesarios para el quórum, lo que llevó al presidente de la Cámara, Martín Menem, a declarar caída la sesión. Además, la solicitud de una prórroga hasta el 21 de noviembre fue rechazada de plano.
La clave del fracaso opositor estuvo en la decisión de varios diputados de Unión por la Patria de no asistir a la sesión, entre los que se encontraban los mendocinos Bermejo y Paponet, quienes, junto con otros legisladores de provincias como Catamarca, Neuquén y Santiago del Estero, decidieron no respaldar la iniciativa.
Este movimiento no fue fortuito. La Casa Rosada, a través de sus operadores políticos, había intensificado las negociaciones con los gobernadores para asegurar que sus representantes en el Congreso no respaldaran la reforma. La amenaza de retirar el proyecto de Presupuesto 2025 fue el factor decisivo que inclinó la balanza, ya que los gobernadores temían perder los fondos destinados a obras en sus provincias.
A pesar de los intentos de la oposición de justificar el fracaso con la excusa de la postergación de la sesión para el jueves 21 de noviembre, lo cierto es que la estrategia del oficialismo resultó exitosa. La presión política y la negociación con los gobernadores desactivaron la ofensiva legislativa que buscaba frenar los decretos del Ejecutivo.
Mientras tanto, el bloque de la UCR, a pesar de ser uno de los impulsores de los proyectos para reformar la ley de DNU, también se alineó con el oficialismo, priorizando la discusión del Presupuesto. De esta manera, la oposición se vio fracturada y con dificultades para presentar una unidad frente al avance del Gobierno.
El diputado del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, no tardó en criticar la falta de quórum, señalando que varios legisladores, incluidos radicales y peronistas, se alinearon con los intereses del Gobierno, contribuyendo a la continuidad de un Ejecutivo con poder para gobernar por decreto.
La jornada de hoy deja claro que, en el Congreso, las negociaciones políticas y las presiones del Ejecutivo siguen siendo factores determinantes para el éxito o fracaso de las iniciativas legislativas. El futuro de la reforma de la ley de DNU dependerá ahora de nuevas negociaciones y de una posible convocatoria a una nueva sesión, que podría reavivar la tensión entre el Gobie
rno y la oposición.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Allanamientos simultáneos en tres departamentos permitieron desarticular una organización dedicada al robo y venta ilegal de vehículos y autopartes. Hay 14 autos secuestrados y la causa sigue abierta.
El fuego se desató este viernes al mediodía en un comercio de calle Maza. No hubo heridos, pero las llamas afectaron vehículos y gran parte del edificio. Investigan si una falla eléctrica fue la causa.