
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
Mientras insta a los argentinos a deshacerse de sus dólares, Caputo atesora su riqueza en la Isla de Man, un paraíso fiscal británico con beneficios impositivos inigualables.
InfoMas Política 11/11/2024Luis Caputo: El Ministro que Predica la Transparencia, pero Esconde su Fortuna en una Guarida Fiscal
Mientras insta a los argentinos a deshacerse de sus dólares, Caputo atesora su riqueza en la Isla de Man, un paraíso fiscal británico con beneficios impositivos inigualables.
Luis Caputo, el actual Ministro de Economía, se encuentra en el ojo del huracán tras la revelación de que una parte significativa de su fortuna está resguardada en la Isla de Man, conocida por ser una de las principales guaridas fiscales del mundo. A pesar de su llamamiento a la población para que "saque" sus dólares del colchón y los invierta, su declaración patrimonial ha desatado un torbellino de críticas por el notable incremento de su riqueza personal, que pasó de 744 millones a más de 15 mil millones de pesos en tan solo un año.
Mientras Caputo promueve el blanqueo de capitales y la circulación de dólares en la economía argentina, los detalles de su situación financiera generan sospechas sobre la sinceridad de sus intenciones. En su declaración jurada, el ministro reveló que posee aproximadamente 470 mil dólares en cuentas en el extranjero, de las cuales la mayoría está situada en la Isla de Man. Este lugar, libre de impuestos sobre ganancias de capital y patrimonio, se presenta como un refugio ideal para aquellos que buscan proteger su dinero de la férrea presión fiscal de su país de origen.
La Isla de Man, un territorio autónomo bajo la Corona británica, ha sido históricamente un destino preferido por individuos y empresas que desean minimizar su carga tributaria. Este contraste entre la retórica de Caputo y sus acciones ha despertado un amplio debate sobre la ética de los funcionarios públicos en Argentina, quienes parecen beneficiarse de un sistema que critican abiertamente.
Con estos antecedentes, los argentinos se cuestionan: ¿es realmente Luis Caputo el líder económico que necesita el país, o es simplemente otro político que juega con las reglas del sistema para su propio beneficio? La atención está centrada en su próximo movimiento, mientras la población se siente cada vez más atrapada entre la incertidumbre económica y la falta de confianza en sus representantes.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.