
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras insta a los argentinos a deshacerse de sus dólares, Caputo atesora su riqueza en la Isla de Man, un paraíso fiscal británico con beneficios impositivos inigualables.
InfoMas Política 11/11/2024Luis Caputo: El Ministro que Predica la Transparencia, pero Esconde su Fortuna en una Guarida Fiscal
Mientras insta a los argentinos a deshacerse de sus dólares, Caputo atesora su riqueza en la Isla de Man, un paraíso fiscal británico con beneficios impositivos inigualables.
Luis Caputo, el actual Ministro de Economía, se encuentra en el ojo del huracán tras la revelación de que una parte significativa de su fortuna está resguardada en la Isla de Man, conocida por ser una de las principales guaridas fiscales del mundo. A pesar de su llamamiento a la población para que "saque" sus dólares del colchón y los invierta, su declaración patrimonial ha desatado un torbellino de críticas por el notable incremento de su riqueza personal, que pasó de 744 millones a más de 15 mil millones de pesos en tan solo un año.
Mientras Caputo promueve el blanqueo de capitales y la circulación de dólares en la economía argentina, los detalles de su situación financiera generan sospechas sobre la sinceridad de sus intenciones. En su declaración jurada, el ministro reveló que posee aproximadamente 470 mil dólares en cuentas en el extranjero, de las cuales la mayoría está situada en la Isla de Man. Este lugar, libre de impuestos sobre ganancias de capital y patrimonio, se presenta como un refugio ideal para aquellos que buscan proteger su dinero de la férrea presión fiscal de su país de origen.
La Isla de Man, un territorio autónomo bajo la Corona británica, ha sido históricamente un destino preferido por individuos y empresas que desean minimizar su carga tributaria. Este contraste entre la retórica de Caputo y sus acciones ha despertado un amplio debate sobre la ética de los funcionarios públicos en Argentina, quienes parecen beneficiarse de un sistema que critican abiertamente.
Con estos antecedentes, los argentinos se cuestionan: ¿es realmente Luis Caputo el líder económico que necesita el país, o es simplemente otro político que juega con las reglas del sistema para su propio beneficio? La atención está centrada en su próximo movimiento, mientras la población se siente cada vez más atrapada entre la incertidumbre económica y la falta de confianza en sus representantes.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
El siniestro se produjo al mediodía del martes cuando una camioneta embistió de frente a un automóvil. Una joven permanece internada en grave estado y un hombre sufrió heridas leves.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.