
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
Mientras el intendente de Guaymallén se divierte en Europa, el escándalo de sus viajes y proyectos ridículos deja al descubierto la corrupción silenciosa en la comuna.
InfoMas Política 08/11/2024La ira de Hugo Laricchia: "¡Calvente nos toma de estúpidos!"
Mientras el intendente de Guaymallén se divierte en Europa, el escándalo de sus viajes y proyectos ridículos deja al descubierto la corrupción silenciosa en la comuna.
En un giro inesperado de los acontecimientos, el intendente Marcos Calvente ha decidido tomarse unas vacaciones en Europa, generando una ola de críticas y cuestionamientos sobre el uso de los fondos públicos. Mientras la ciudadanía se pregunta en qué calidad se encuentra en el viejo continente, los medios de comunicación parecen optar por un conveniente silencio sobre el asunto, dejando en la penumbra el oscuro trasfondo de la administración municipal.
Calvente, por su parte, no pierde la oportunidad de hacer alarde de su "productivo" encuentro con el embajador argentino en Italia, Marcelo Giusto. En un tuit que ha generado revuelo, expresó su entusiasmo por "trazar un plan para llevar el espumante de Guaymallén al mercado italiano". Sin embargo, este comentario ha desatado la furia de Hugo Laricchia, quien no tardó en arremeter contra el intendente: "¡Este tipo nos toma definitivamente de estúpidos! ¡ESPUMANTE A ITALIA! ¡Hay que ser tarado!".
La crítica de Laricchia no se detuvo ahí, y con un tono sarcástico, sugirió otras "brillantes" ideas comerciales: "Arena a los beduinos. Petróleo a Irán. Mango a los colombianos. Canguros a los australianos". Su mensaje resonó entre los ciudadanos, quienes ven en esta situación una muestra más del desdén de Calvente hacia la realidad que viven los contribuyentes.
A medida que la controversia crece, la falta de transparencia en la administración de Calvente se hace cada vez más evidente. La situación plantea serias preguntas sobre la verdadera naturaleza de su viaje y el destino de los fondos utilizados. En un contexto donde la corrupción parece ser la norma, la indignación de Laricchia y el descontento de la ciudadanía podrían ser solo el inicio de una tormenta que amenaza con desatarse sobre la comuna de Guaymallén.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.