
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
El intendente de Avellaneda responde a las declaraciones de la senadora y reaviva las tensiones dentro del partido sobre el apoyo a Kicillof en 2019.
InfoMas Política 07/11/2024Ferraresi acusa de "mentir" a Fernández Sagasti y profundiza la interna en el peronismo
El intendente de Avellaneda responde a las declaraciones de la senadora y reaviva las tensiones dentro del partido sobre el apoyo a Kicillof en 2019.
La interna peronista se intensificó luego de que el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, acusara de "mentir" a la senadora Anabel Fernández Sagasti tras sus declaraciones sobre el apoyo a la candidatura de Axel Kicillof a la gobernación de Buenos Aires en 2019. Según Fernández Sagasti, Ferraresi rechazó hacer público el anuncio de la candidatura de Kicillof porque consideraba que "era un porteño" y que esa tarea recayó en el entonces intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde.
Fernández Sagasti explicó en una entrevista que el rechazo de Ferraresi en aquel momento generó incertidumbre dentro del partido, por lo que Insaurralde asumió el desafío de respaldar a Kicillof públicamente, logrando que su candidatura ganara fuerza en un contexto de divisiones internas. La senadora sugirió que la falta de unidad en torno a la figura de Kicillof fue una barrera que el peronismo tuvo que superar para consolidar el proyecto que finalmente llevó a la victoria en 2019.
La respuesta de Ferraresi no se hizo esperar. En declaraciones recientes, el intendente desmintió rotundamente las afirmaciones de la senadora, calificándolas como "mentiras" y señalando que siempre apoyó la candidatura de Kicillof, a quien considera un referente importante dentro del partido. "Es lamentable que se mienta sobre temas tan sensibles para nuestro movimiento. Estuve desde el principio con Axel y con su proyecto, y el tiempo ha demostrado que fue la decisión correcta", afirmó Ferraresi, visiblemente molesto.
Este cruce subraya la complejidad de las relaciones internas dentro del peronismo, donde las tensiones entre los dirigentes y las estrategias de cara a las elecciones futuras parecen estar reavivando viejos conflictos. Algunos sectores dentro del partido han manifestado su preocupación por el impacto de estas disputas públicas en la imagen de unidad que se busca proyectar.
El conflicto entre Ferraresi y Fernández Sagasti también pone de relieve las diferencias de enfoque y los desafíos de representación territorial que enfrenta el peronismo en la provincia de Buenos Aires, con un electorado diverso y complejo. Mientras el apoyo a Kicillof sigue siendo fuerte en algunos sectores, otros dirigentes consideran necesario fortalecer el vínculo entre el gobernador y los líderes municipales y regionales.
Este cruce de acusaciones podría ser solo el inicio de nuevas tensiones a medida que se acercan las definiciones de candidaturas y estrategias para las próximas elecciones. Aunque ambos dirigentes se identifican como leales al proyecto peronista, esta disputa refleja los desafíos que el partido enfrenta para consolidar una estrategia unificada y, al mismo tiempo, satisfacer las expectativas de sus diferentes líderes y sectores.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Allanamientos simultáneos en tres departamentos permitieron desarticular una organización dedicada al robo y venta ilegal de vehículos y autopartes. Hay 14 autos secuestrados y la causa sigue abierta.
El fuego se desató este viernes al mediodía en un comercio de calle Maza. No hubo heridos, pero las llamas afectaron vehículos y gran parte del edificio. Investigan si una falla eléctrica fue la causa.