
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Santiago Bausili bajo la lupa de la Justicia por maniobras ilegales durante el macrismo
InfoMas Política 05/11/2024Escándalo en el BCRA
Santiago Bausili bajo la lupa de la Justicia por maniobras ilegales durante el macrismo
La situación en el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se ha vuelto insostenible tras el procesamiento de su titular, Santiago Bausili. Este funcionario, que asumió recientemente en medio de un clima de incertidumbre económica, ahora enfrenta serias acusaciones por su gestión durante el gobierno de Mauricio Macri. La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal ha decidido reabrir una investigación que podría sacudir los cimientos de su carrera y del propio BCRA.
Las acusaciones son contundentes: Bausili, quien previamente se desempeñó como secretario de Finanzas, es señalado por haber llevado a cabo maniobras contrarias a la ley de ética pública. Se le imputa haber gestionado de manera irregular la colocación de deuda pública, favoreciendo a su antiguo empleador, Deutsche Bank, en un escándalo que podría costarle muy caro.
No es un secreto que la economía argentina ha estado bajo presión, y las revelaciones sobre la conducta de Bausili no hacen más que aumentar las tensiones. El fiscal Federico Delgado ha argumentado que las acciones de Bausili, que le reportaron beneficios personales significativos, son incompatibles con su rol en la función pública. Mientras tanto, el Estado se enfrenta a un incremento récord de su deuda que asciende a unos escalofriantes 100 mil millones de dólares.
La ley es clara: el artículo 13 de la ley n°25.188 prohíbe a los funcionarios públicos actuar en beneficio de empresas con las que tienen vínculos. Sin embargo, Bausili continuó recibiendo acciones y bonificaciones del Deutsche Bank por un valor aproximado de 200 mil dólares, lo que pone en duda su imparcialidad y compromiso con el interés público.
Las consecuencias de este escándalo podrían ser devastadoras. El Código Penal prevé penas de hasta seis años de prisión e inhabilitación perpetua para quienes se beneficien de contratos u operaciones en razón de su cargo. Con la justicia ahora sobre su caso, el futuro de Bausili y la estabilidad del BCRA están en un hilo.
Este escándalo no solo pone en tela de juicio la ética de Bausili, sino que también plantea preguntas críticas sobre la transparencia y la responsabilidad en la gestión pública. La sociedad argentina merece respuestas, y el tiempo corre para que se haga justicia. ¿Podrá Bausili limpiar su nombre, o caerá en la misma trampa que él ayudó a tejer? La historia apenas comienza.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Allanamientos simultáneos en tres departamentos permitieron desarticular una organización dedicada al robo y venta ilegal de vehículos y autopartes. Hay 14 autos secuestrados y la causa sigue abierta.
El fuego se desató este viernes al mediodía en un comercio de calle Maza. No hubo heridos, pero las llamas afectaron vehículos y gran parte del edificio. Investigan si una falla eléctrica fue la causa.