
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
¿Puede el Gobierno Celebrar en Medio del Caos Social?
InfoMas Política 13/10/2024La Ilusión de la Estabilidad
¿Puede el Gobierno Celebrar en Medio del Caos Social?
Mientras el Gobierno lanza fuegos artificiales por los logros económicos, la realidad en las calles pinta un cuadro sombrío que no se puede ignorar. La reciente noticia de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) reducirá significativamente los sobrecargos de la deuda para los estados emergentes ha sido recibida con entusiasmo en los despachos oficiales.
Pablo Quirno, secretario de Finanza y artífice de las negociaciones durante la administración de Javier Milei, anunció un ahorro de 3.200 millones de dólares y una drástica reducción del 30% en los pagos de cargos por el préstamo con el FMI. Un respiro, sin duda, pero ¿a costa de qué?
El gobierno libertario se encuentra en una de sus semanas más brillantes: el financiamiento universitario se aprobó, la inflación cedió por fin por debajo del 4%, y los mercados bursátiles parecen danzar al compás de la euforia. Sin embargo, estos logros macroeconómicos parecen ser solo una fachada que oculta el profundo descontento de la población.
A medida que los números en las gráficas mejoran, el poder adquisitivo de los ciudadanos sigue languideciendo. La desinflación, aunque celebrada, no logra revitalizar la calidad de vida de las familias argentinas. En un cruel juego de espejos, el superávit fiscal no se traduce en bienestar, y el déficit que se mantiene a flote mediante emisión monetaria solo augura un retorno a la espiral inflacionaria.
Los festejos del Gobierno pueden sonar huecos frente a la dura realidad que enfrenta la gente en las calles. La desconexión entre las cifras triunfantes y la experiencia cotidiana de la población plantea una pregunta inquietante: ¿cuánto tiempo podrá el Gobierno sostener esta ilusión de estabilidad antes de que la presión social se convierta en una tormenta incontrolable?
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Allanamientos simultáneos en tres departamentos permitieron desarticular una organización dedicada al robo y venta ilegal de vehículos y autopartes. Hay 14 autos secuestrados y la causa sigue abierta.
El fuego se desató este viernes al mediodía en un comercio de calle Maza. No hubo heridos, pero las llamas afectaron vehículos y gran parte del edificio. Investigan si una falla eléctrica fue la causa.