
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
Cornejo destina casi 5 mil millones de pesos a publicidad oficial en apenas ocho meses de gobierno
InfoMas Política 12/10/2024¿Dónde va el dinero?
Cornejo destina casi 5 mil millones de pesos a publicidad oficial en apenas ocho meses de gobierno"
Mientras maestros, médicos, enfermeras y policías luchan contra la inflación, un selecto grupo de medios oficialistas, consultoras y empresas fantasma han visto multiplicar sus ganancias, gracias a un sistema de distribución de fondos opaco y desafiante.
Después de las polémicas declaraciones de Rodolfo Suarez sobre la pauta oficial, se reveló que, entre enero y abril de este año, cerca de 1.500 millones de pesos fueron transferidos desde el Estado mendocino a empresas privadas especializadas en publicidad y propaganda. Este monto se elevó en más de 3.380 millones de pesos entre julio y agosto, lo que representa un incremento del 128% en el gasto en pauta pública, según el riguroso análisis del portal El Otro.
Los datos provienen de los informes cuatrimestrales de Publicidad y Propaganda 2024 de la Contaduría General de la Provincia, que destacan la falta de transparencia en la difusión de los beneficiarios de estos fondos. “El listado de los pautados se presenta con la habitual opacidad del oficialismo, sin detallar los servicios proporcionados y sin revelar las razones sociales de las empresas que, por decisión del Poder Ejecutivo, aumentan sus ingresos con el dinero de los contribuyentes mendocinos”, denuncia El Otro.
Los nombres que dominan el listado son los mismos de siempre: los grupos Alonso (Canal 9, Radio LV10, Diario El Sol), América (Canal 7, Diario UNO, Radio Nihuil), Terranova (MDZ), Los Andes y Álvarez (Sitio Andino, CTC), junto a menos conocidas como DNY y MDA. También se menciona a Plataforma Digital SA, que agrupa a los portales Mendoza Post y Memo-lotudo, considerados los más afines al oficialismo.
Este derroche de recursos se lleva a cabo en un contexto de precarización salarial para los empleados estatales, mientras Cornejo se posiciona como un aliado del “ajuste” promovido por Javier Milei.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.