
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Cornejo destina casi 5 mil millones de pesos a publicidad oficial en apenas ocho meses de gobierno
InfoMas Política 12/10/2024¿Dónde va el dinero?
Cornejo destina casi 5 mil millones de pesos a publicidad oficial en apenas ocho meses de gobierno"
Mientras maestros, médicos, enfermeras y policías luchan contra la inflación, un selecto grupo de medios oficialistas, consultoras y empresas fantasma han visto multiplicar sus ganancias, gracias a un sistema de distribución de fondos opaco y desafiante.
Después de las polémicas declaraciones de Rodolfo Suarez sobre la pauta oficial, se reveló que, entre enero y abril de este año, cerca de 1.500 millones de pesos fueron transferidos desde el Estado mendocino a empresas privadas especializadas en publicidad y propaganda. Este monto se elevó en más de 3.380 millones de pesos entre julio y agosto, lo que representa un incremento del 128% en el gasto en pauta pública, según el riguroso análisis del portal El Otro.
Los datos provienen de los informes cuatrimestrales de Publicidad y Propaganda 2024 de la Contaduría General de la Provincia, que destacan la falta de transparencia en la difusión de los beneficiarios de estos fondos. “El listado de los pautados se presenta con la habitual opacidad del oficialismo, sin detallar los servicios proporcionados y sin revelar las razones sociales de las empresas que, por decisión del Poder Ejecutivo, aumentan sus ingresos con el dinero de los contribuyentes mendocinos”, denuncia El Otro.
Los nombres que dominan el listado son los mismos de siempre: los grupos Alonso (Canal 9, Radio LV10, Diario El Sol), América (Canal 7, Diario UNO, Radio Nihuil), Terranova (MDZ), Los Andes y Álvarez (Sitio Andino, CTC), junto a menos conocidas como DNY y MDA. También se menciona a Plataforma Digital SA, que agrupa a los portales Mendoza Post y Memo-lotudo, considerados los más afines al oficialismo.
Este derroche de recursos se lleva a cabo en un contexto de precarización salarial para los empleados estatales, mientras Cornejo se posiciona como un aliado del “ajuste” promovido por Javier Milei.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Allanamientos simultáneos en tres departamentos permitieron desarticular una organización dedicada al robo y venta ilegal de vehículos y autopartes. Hay 14 autos secuestrados y la causa sigue abierta.
El fuego se desató este viernes al mediodía en un comercio de calle Maza. No hubo heridos, pero las llamas afectaron vehículos y gran parte del edificio. Investigan si una falla eléctrica fue la causa.