
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
Los intendentes de Maipú y Luján de Cuyo supervisaron el avance de las obras realizadas en la calle Paso y sus laterales, afrontadas por ambos municipios de manera conjunta
InfoMas Política 03/08/2024En trabajo mancomunado que apunta a mejorar la microrregión Maipú-Luján de Cuyo, el intendente de Maipú, Matías Stevanato, realizó una visita al intendente de Luján de Cuyo Esteban Allasino para recorrer los avances realizados de forma conjunta en el lado oeste de la lateral sur de la calle Paso. Recientemente, ambos jefes comunales habían recorrido las obras realizadas en calle Vieytes, calle compartida por ambos departamentos.
La transformación de la calle Paso y sus laterales es un proyecto que ambos municipios han asumido con compromiso, buscando mejorar la conectividad para los vecinos de ambas localidades. Este sector es de suma importancia debido a su ubicación estratégica, su alta usabilidad y el notable crecimiento demográfico que ha experimentado dicha microrregión en los últimos años.
En el tramo correspondiente a Maipú, las obras de mejora abarcan una extensión de casi 5 kilómetros. Estas incluyen trabajos integrales de asfaltado, construcción de ciclovías, instalación de iluminación y la realización de cunetas, cordones y banquinas. Por su parte, las intervenciones en Luján se han desarrollado a lo largo de un poco más de 1 kilómetro, reflejando un esfuerzo significativo para elevar la calidad de vida de los habitantes locales.
Durante esta visita conjunta, observaron el progreso en las laterales de la calle Paso, destacando el trabajo coordinado y el enfoque integral en las mejoras realizadas: “Es fundamental que trabajemos de forma mancomunada con nuestros departamentos vecinos para de esta forma brindar una mejor calidad de vida a todos los ciudadanos de la microrregión, la cual ha crecido mucho en los últimos años”, señaló el intendente maipucino, Matías Stevanato.
Estas obras no solo buscan optimizar la infraestructura vial, sino también fomentar la integración y colaboración entre los municipios, asegurando un desarrollo armónico, sustentable y beneficioso para toda la comunidad.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.