
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
En aquellos pagos, sonaba la canción de Shakira, principalmente el estribillo dónde ya no lloran pero facturan.
InfoMas Política 14/07/2024Del amor al odio hay un solo paso, un dicho muy sabio que habrán escuchado en muchas oportunidades. Si a esto le sumamos una pisca de traición toma un "Aroma" a papelón, de ahí nace el plato principal, Pezzutti al disco.
Otra vez haciendo este papelón. Si te da para tanto Renuncia a la banca que te dieron los compañeros y vecinos que traicionaste. Somos nosotros los que vamos a seguir de cerca tu laburo por Maipú. Tené dignidad, renuncia y exigí como el vecino común que decís que sos.
En algún punto de la historia aparece "Pablito" que clavo varios clavitos, unos 400 millones para ser mas exactos, según dicen por ahí, que el titeretero de guantes blancos los tiene guardados debajo del colchón.
Ahí le mando una: pregunte qué pasó con los 400 millones de pesos menos que van a recibir los maipucinos que se podían destinar a obras, infraestructura, servicios?
Dicho esto, después de la derrota y despechado, el títere habría negociando algunos cargos para sus familiares, más que negocio, le vendió el alma al diablo.
Salieron los muchachos y gritaron traidor.
En realidad es conveniencia dicen algunos por ahí, cerca del conSejo del sabio.
El que entiende entiende, y el que no comprende. Agonizando políticamente y en sus últimos alimentos, quien no haría este tipo de jugadas traicioneras pero necesarias. Las cuentas del banco las necesitaban.
Desde don "Bosco" salieron a decirle mentiroso, un tipo de cabello blanco, tranquilo pero dañino, aún así el títere seguía bailando.
El titeretero desde la "provincia", seguía haciendo bailar a Pezzutti, un títere desgastado detrás de una pantalla, más al pepe que bocina de avión.
Es una historia muy conmovedora, mejor dicho una novela como las de Thalia, que repetían el mismo antecedente.
¿Los muchachos deberan poner un lugar más en la mesa el próximo 9 de julio?
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.