
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
Referentes de las organizaciones sociales como Barrios de Pie y Movimiento Evita manifestaron que no llega desde diciembre mercadería para abastecer a merenderos
InfoMas Política 07/03/2024Según denunciaron, este recorte afecta al funcionamiento de comedores y merenderos en toda la provincia. Las autoridades locales, en tanto, dicen que están ayudando a más de 100 organizaciones.
La coordinadora de Sur Territorial, Ana Herensperger, señaló que hay una gran preocupación por la falta de productos de la canasta básica que eran distribuidos en los más de 600 centros de asistencia alimentaria en los que trabaja Libres del Sur.
Muchos de ellos están ubicados en viviendas, en centros comunitarios, entre otros lugares informales.
"Estamos muy preocupados porque se cortó la comunicación con Nación, no hay autoridades nombradas para pedir explicaciones o determinar si se va a reactivar en algún momento. No seguimos recibiendo estos programas alimentarios, pero al mismo tiempo crece la demanda. En los barrios, nosotros recibíamos a los niños y ahora es toda la familia la que necesita la ayuda", reconoció Herensperger; y dijo que la misma incertidumbre se da con los programas Potenciar Trabajo que serán reconvertidos.
Sobre este punto, la dirigente social se explayó: "No hay ninguna información de cómo se van a reconvertir estos planes. La beca es de $78.000 y de ninguna manera esto alcanza a una familia. Los beneficiarios trabajan en actividades informales para poder sostener sus hogares y cada vez es más visible que no están pudiendo satisfacer las necesidades básicas", subrayó.
Herensperger insistió que "la situación es muy grave, esperemos que se abran los canales de diálogo".
Cierre de comedores y merenderos por falta de asistencia
Como consecuencia de la motosierra a estas prestaciones alimentarias, el referente del Movimiento Evita, Lautaro Cruciani, advirtió que algunos de los que estaban bajo la órbita "directamente cerraron".
"Nosotros en el último relevamiento que hicimos contabilizábamos entre 160 y 170, de los que algunos ya no existen porque no tenemos cómo solventarlos. Hoy nos estamos manteniendo con las donaciones y con lo que nos provee la Provincia que no alcanza", trazó el panorama.
Cruciani coincidió con Herensperger sobre la imposibilidad de llegar de alguna manera a los interlocutores del gobierno de Milei y recordó la manifestación que hubo frente al Ministerio de Capital Humano para hablar con la ministra Sandra Petovello. "En esa oportunidad lo único que nos dijo que nos iban a recibir a uno por uno y lo único que hizo fue tirarnos gas pimienta", soltó.
"Vemos un deterioro social muy grande en la población, no sólo es lo alimentario. La gente está sufriendo todo un deterioro de la economía y de la familia", analizó el representante del Movimiento Evita.
El director General de Desarrollo Comunitario de Mendoza, Ernesto Mancinelli, aseguró que están sosteniendo la ayuda alimentaria a más de 100 organizaciones y destacó que "hay una percepción en el territorio y del trabajo con las organizaciones de un aumento de la demanda y de las necesidades en la población".
"Los municipios también están incrementando las partidas"
Mancinelli detalló que todos los meses se destinan 400 millones de pesos para la compra de alimentos que se entregan cada 15 días.
"Estamos empezando a articular con los municipios porque ellos también están teniendo que incrementar las partidas y la idea es un trabajo en conjunto para llegar mejor a quienes más lo necesitan", aseguró.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.