
Milei advierte sobre baja natalidad y critica políticas globales en el AmCham Summit
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Referentes de las organizaciones sociales como Barrios de Pie y Movimiento Evita manifestaron que no llega desde diciembre mercadería para abastecer a merenderos
InfoMas Política 07/03/2024Según denunciaron, este recorte afecta al funcionamiento de comedores y merenderos en toda la provincia. Las autoridades locales, en tanto, dicen que están ayudando a más de 100 organizaciones.
La coordinadora de Sur Territorial, Ana Herensperger, señaló que hay una gran preocupación por la falta de productos de la canasta básica que eran distribuidos en los más de 600 centros de asistencia alimentaria en los que trabaja Libres del Sur.
Muchos de ellos están ubicados en viviendas, en centros comunitarios, entre otros lugares informales.
"Estamos muy preocupados porque se cortó la comunicación con Nación, no hay autoridades nombradas para pedir explicaciones o determinar si se va a reactivar en algún momento. No seguimos recibiendo estos programas alimentarios, pero al mismo tiempo crece la demanda. En los barrios, nosotros recibíamos a los niños y ahora es toda la familia la que necesita la ayuda", reconoció Herensperger; y dijo que la misma incertidumbre se da con los programas Potenciar Trabajo que serán reconvertidos.
Sobre este punto, la dirigente social se explayó: "No hay ninguna información de cómo se van a reconvertir estos planes. La beca es de $78.000 y de ninguna manera esto alcanza a una familia. Los beneficiarios trabajan en actividades informales para poder sostener sus hogares y cada vez es más visible que no están pudiendo satisfacer las necesidades básicas", subrayó.
Herensperger insistió que "la situación es muy grave, esperemos que se abran los canales de diálogo".
Cierre de comedores y merenderos por falta de asistencia
Como consecuencia de la motosierra a estas prestaciones alimentarias, el referente del Movimiento Evita, Lautaro Cruciani, advirtió que algunos de los que estaban bajo la órbita "directamente cerraron".
"Nosotros en el último relevamiento que hicimos contabilizábamos entre 160 y 170, de los que algunos ya no existen porque no tenemos cómo solventarlos. Hoy nos estamos manteniendo con las donaciones y con lo que nos provee la Provincia que no alcanza", trazó el panorama.
Cruciani coincidió con Herensperger sobre la imposibilidad de llegar de alguna manera a los interlocutores del gobierno de Milei y recordó la manifestación que hubo frente al Ministerio de Capital Humano para hablar con la ministra Sandra Petovello. "En esa oportunidad lo único que nos dijo que nos iban a recibir a uno por uno y lo único que hizo fue tirarnos gas pimienta", soltó.
"Vemos un deterioro social muy grande en la población, no sólo es lo alimentario. La gente está sufriendo todo un deterioro de la economía y de la familia", analizó el representante del Movimiento Evita.
El director General de Desarrollo Comunitario de Mendoza, Ernesto Mancinelli, aseguró que están sosteniendo la ayuda alimentaria a más de 100 organizaciones y destacó que "hay una percepción en el territorio y del trabajo con las organizaciones de un aumento de la demanda y de las necesidades en la población".
"Los municipios también están incrementando las partidas"
Mancinelli detalló que todos los meses se destinan 400 millones de pesos para la compra de alimentos que se entregan cada 15 días.
"Estamos empezando a articular con los municipios porque ellos también están teniendo que incrementar las partidas y la idea es un trabajo en conjunto para llegar mejor a quienes más lo necesitan", aseguró.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Mientras el país elige autoridades departamentales y municipales, Yamandú Orsi informa sobre el delicado estado del expresidente
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
A horas del paro general de 36 horas, miles protestaron frente al Congreso para denunciar el deterioro de las jubilaciones y rechazar las políticas del Gobierno.
La medida de fuerza, prevista para el 10 de abril, será acompañada por una movilización desde el día anterior en reclamo por mejoras salariales, defensa de las paritarias y aumentos para jubilados.
Mientras Javier Milei liderará la ceremonia central en Buenos Aires, la vicepresidente Victoria Villarruel participará en el homenaje en Ushuaia, organizado por excombatientes.
El acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado abarca a varios sectores de la administración pública, aunque aún queda pendiente el acuerdo con los empleados judiciales.
Con la voz de Agustín Laje, el mensaje oficial reafirma la “Memoria Completa” y vincula a los derechos humanos con la corrupción, desmintiendo la cifra de desaparecidos.
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
El siniestro se produjo al mediodía del martes cuando una camioneta embistió de frente a un automóvil. Una joven permanece internada en grave estado y un hombre sufrió heridas leves.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.