
Gobernador e intendentes ausentes y egoístas que solo piensan en negocios propios
Queda poco para que la Variante Palmira entre en funcionamiento. Se fijó como fecha tentativa marzo de 2023, aunque todavía resta avanzar sobre algunos detalles jurídicos.
InfoMas Provinciales16/10/2022Esa vía, una vez habilitada, acelerará el paso por el corredor bioceánico y agilizará en tránsito en Gran Mendoza.
Falta resolver tres expropiaciones ubicadas en los nudos que conectan la nueva traza con ruta 7 y ruta 40, es decir en sus dos extremos. Por eso si bien la fecha calculada para la inauguración es marzo del 2023, el cronograma podría extenderse.
La nueva autopista de 38 kilómetros conectará la localidad de Palmira con el Acceso Sur (RN40) de Mendoza, a la altura de Luján de Cuyo, a través de una variante a la ruta 7. El tramo tiene 20 puentes que ya fueron terminados y sólo quedan 8 kilómetros de asfalto para finalizar.
De esta forma no sólo se acelerará el trayecto que hacen los camiones de carga que van o regresan de Chile, sino que se liberará buena parte del tránsito y la contaminación que ingresa al Gran Mendoza. Se estima que entre Palmira y Lujan circulan diariamente unos 70.000 vehículos.
Según comentaron desde Vialidad Nacional, el dinero invertido por el Ministerio de Transporte de la Nación con apoyo de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) asciende a $11.000 millones a cifras de julio de 2022.
Las fuentes consultadas coinciden en destacar que se está trabajando intensamente en los "rulos" que unen a la nueva autovía con las rutas 7 y 40, con gran movimiento de suelo pero también con algunas negociaciones ante la necesidad de expropiar terrenos.
"Estamos teniendo algunos inconvenientes para reubicar electroductos y oleoductos a causa de terrenos que todavía no han sido expropiados, especialmente en esa zona de los nudos. Son asuntos técnico-jurídicos que tienen sus tiempos y que por más que uno quiera no siempre puede acelerar", asevero Guillermo Amstutz, ingeniero civil y jefe del 4to distrito de Vialidad Nacional.
Quienes están involucrados en la obra coinciden en que algunos de los propietarios que están dilatando la expropiación han visto que sus terrenos se van a valorizar y entonces "cambiaron los precios sin reconocer que el Estado hizo una gran inversión sobre tierras que antes valían mucho menos".
El problema es que una propiedad de 10 x 50 metros puede interferir notablemente en el trazado, y hay diseños que no es sencillo cambiar.
Amstutz arriesgó: "Si viéramos que se retrasan esas tratativas, lo que podemos hacer es habilitar la mayor parte de la Variante para que igual comience a estar operativa y que, entre tanto, se avance en la resolución de lo que haga falta. En ese caso, dejaríamos algún pequeño segmento donde se circule de manera provisoria".
Además de las expropiaciones, otro eje del trabajo actual radica en las inmediaciones del río Mendoza, donde se están hormigonando los gaviones, es decir, los muros de contención que impiden aluviones y otros imprevistos.
La Variante Palmira es parte del Sistema Cristo Redentor, un megaproyecto que incluirá la reparación del Túnel Cristo Redentor, el ensanche del Túnel Caracoles y la construcción de galerías de vinculación. También se llevará a cabo la rectificación de la curva Guido y la construcción de una tercera trocha y la rehabilitación en el tramo de la curva de las Avispas. Asimismo, se construirán las variantes de La Soberanía, Uspallata y obras de seguridad en la base del túnel y en el tramo Potrerillos-Uspallata.
Amstutz lo sintetiza así: "es una obra que agilizará todo el corredor bioceánico. Aliviará el tránsito -sobre todo en sitios como la ruta 60, en Maipú- y además representará un nuevo diseño en el asentamiento poblacional, porque pasaremos de un área inculta a zonas de servicio con crecimiento económico. Y hay unas vistas hermosas, así que esperamos que el turismo sea otra de las actividades favorecidas".
Seguir Leyendo:
Gobernador e intendentes ausentes y egoístas que solo piensan en negocios propios
Tormenta de Santa Rosa desata infierno cloacal en calle 2 de Mayo: inundaciones, contaminación y abandono absoluto
El Hospital Notti enfrenta una crisis sanitaria por el aumento de casos de bronquiolitis, principalmente en bebés y adultos mayores. El virus sincicial respiratorio es el principal causante y los cambios bruscos de temperatura agravan el panorama.
A más de dos años de la desaparición de Darío Codina Bandes y Nataniel Guzmán, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza ofrece millonarias recompensas para quienes aporten información certera. El silencio duele, pero la esperanza resiste.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El presidente Javier Milei delega el Poder Ejecutivo a su vicepresidenta Victoria Villarruel mientras se dirige a Washington para la asunción de Trump. El anuncio desata especulaciones sobre el clima de la política interna.
Las lluvias de la madrugada causaron crecientes que provocaron el corte de calles y rutas. Vialidad Provincial trabaja en la reparación de los caminos afectados.
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.