La sociedad aún ignora los efectos de la pirotecnia: ¿Qué falta para ser más empáticos y responsables?

A pesar de las campañas de concientización y la prohibición de la venta de pirotecnia, en varios municipios de Mendoza sigue prevaleciendo el uso irresponsable, afectando a personas con autismo y otras discapacidades. ¿Cómo avanzar hacia una sociedad más inclusiva y menos egoísta?

InfoMas Provinciales25/12/2024Info+MasInfo+Mas
pirotecnia-0-jmjpg

La sociedad aún ignora los efectos de la pirotecnia: ¿Qué falta para ser más empáticos y responsables?

A pesar de las campañas de concientización y la prohibición de la venta de pirotecnia, en varios municipios de Mendoza sigue prevaleciendo el uso irresponsable, afectando a personas con autismo y otras discapacidades. ¿Cómo avanzar hacia una sociedad más inclusiva y menos egoísta?

A pesar de los esfuerzos de organizaciones no gubernamentales y de la constante difusión de campañas que apelan a la empatía, siguen siendo numerosos los que insisten en el uso de pirotecnia durante las celebraciones, ignorando el daño que esta causa, sobre todo a personas con autismo o diversas discapacidades sensoriales.

En la provincia de Mendoza, aunque la tendencia es a la baja, aún se observan sectores como Maipú, Godoy Cruz, Las Heras y Guaymallén donde el uso de pirotecnia de estruendo se mantiene sin moderación. Mientras algunos optan por un disfrute egoísta, miles de familias se ven obligadas a mantener a sus hijos dentro de sus casas, resguardándolos del caos de ruidos ensordecedores que desencadenan crisis de ansiedad, miedo y estrés.

La prohibición de la venta de pirotecnia sigue siendo insuficiente si no se logra que la sociedad adopte una conciencia colectiva. Las personas con discapacidades no son las únicas afectadas: los animales, especialmente perros y gatos, también sufren gravemente ante el impacto de estos ruidos.

La pregunta que surge es clara: ¿qué falta para que la sociedad sea más empática, más culta, menos egoísta y más respetuosa? Para que las fiestas sean de todos, no solo de unos pocos. La desconsideración de quienes se empeñan en "divertirse" a costa del sufrimiento de otros deja al descubierto una sociedad que aún no ha comprendido lo esencial del respeto y la inclusión.

Es urgente tomar conciencia de que un avance verdadero no solo se mide por el progreso tecnológico, sino por la capacidad de cuidar y respetar al otro. A veces, la diversión de unos pocos es el dolor de muchos, y en pleno siglo XXI, lo que debería ser un motivo de celebración termina siendo una pesadilla para quienes más necesitan ser escuchados.

Te puede interesar
Lo más visto