
Gobernador e intendentes ausentes y egoístas que solo piensan en negocios propios
Con la sanción de la Ley 9.598, el Gobierno de Mendoza busca fortalecer la estabilidad laboral y fomentar la formación continua de los docentes. Los incentivos beneficiarán a aquellos que permanezcan en un mismo establecimiento educativo por más de dos años.
InfoMas Provinciales11/01/2025Mendoza implementa nuevos incentivos económicos y laborales para docentes por especialización y permanencia
Con la sanción de la Ley 9.598, el Gobierno de Mendoza busca fortalecer la estabilidad laboral y fomentar la formación continua de los docentes. Los incentivos beneficiarán a aquellos que permanezcan en un mismo establecimiento educativo por más de dos años.
El Gobierno de Mendoza presentó un nuevo esquema de incentivos dirigido a docentes, directivos y personal educativo de todos los niveles y modalidades, con el objetivo de mejorar la calidad educativa y brindar mayor estabilidad laboral. Con la aprobación de la Ley 9.598, se establece un adicional salarial para los docentes que permanezcan en un mismo establecimiento durante un periodo de al menos dos años ininterrumpidos.
Entre los principales objetivos de esta medida está la de fomentar la permanencia de los profesionales en un único establecimiento, reduciendo la fragmentación del trabajo docente en múltiples instituciones. Esto permitirá a los educadores concentrarse en proyectos pedagógicos a largo plazo, mejorar la calidad de los trayectos escolares y atender de manera más integral a los estudiantes.
Además, la ley promueve la especialización de los docentes mediante un incentivo económico dirigido a aquellos que adquieran formación de posgrado en áreas críticas para la educación. Este estímulo podrá llegar hasta un 40% de la asignación de clase y estado docente, de acuerdo con la reglamentación correspondiente.
Otro aspecto relevante de la ley es el incentivo por dedicación, que será otorgado a los docentes y directivos que cumplan con los requisitos de permanencia en el establecimiento, pudiendo alcanzar hasta el 60% de la asignación de clase, antigüedad y estado docente, en función de los años de servicio.
El Gobierno sostiene que esta ley no solo contribuirá a la estabilidad laboral de los educadores, sino que también permitirá cubrir vacantes en áreas de difícil cobertura y garantizar la continuidad de los proyectos pedagógicos, lo que redundará en una mejora sustancial en el rendimiento escolar de los estudiantes.
En cuanto a la gestión educativa, la ley establece nuevos criterios para las misiones especiales y las incompatibilidades, con el fin de transparentar los procesos y optimizar las políticas educativas en la provincia.
Gobernador e intendentes ausentes y egoístas que solo piensan en negocios propios
Tormenta de Santa Rosa desata infierno cloacal en calle 2 de Mayo: inundaciones, contaminación y abandono absoluto
El Hospital Notti enfrenta una crisis sanitaria por el aumento de casos de bronquiolitis, principalmente en bebés y adultos mayores. El virus sincicial respiratorio es el principal causante y los cambios bruscos de temperatura agravan el panorama.
A más de dos años de la desaparición de Darío Codina Bandes y Nataniel Guzmán, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza ofrece millonarias recompensas para quienes aporten información certera. El silencio duele, pero la esperanza resiste.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El presidente Javier Milei delega el Poder Ejecutivo a su vicepresidenta Victoria Villarruel mientras se dirige a Washington para la asunción de Trump. El anuncio desata especulaciones sobre el clima de la política interna.
Las lluvias de la madrugada causaron crecientes que provocaron el corte de calles y rutas. Vialidad Provincial trabaja en la reparación de los caminos afectados.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.