Mendoza implementa nuevos incentivos económicos y laborales para docentes por especialización y permanencia

Con la sanción de la Ley 9.598, el Gobierno de Mendoza busca fortalecer la estabilidad laboral y fomentar la formación continua de los docentes. Los incentivos beneficiarán a aquellos que permanezcan en un mismo establecimiento educativo por más de dos años.

InfoMas Provinciales11/01/2025Info+MasInfo+Mas
resizer (7)

Mendoza implementa nuevos incentivos económicos y laborales para docentes por especialización y permanencia

Con la sanción de la Ley 9.598, el Gobierno de Mendoza busca fortalecer la estabilidad laboral y fomentar la formación continua de los docentes. Los incentivos beneficiarán a aquellos que permanezcan en un mismo establecimiento educativo por más de dos años.

El Gobierno de Mendoza presentó un nuevo esquema de incentivos dirigido a docentes, directivos y personal educativo de todos los niveles y modalidades, con el objetivo de mejorar la calidad educativa y brindar mayor estabilidad laboral. Con la aprobación de la Ley 9.598, se establece un adicional salarial para los docentes que permanezcan en un mismo establecimiento durante un periodo de al menos dos años ininterrumpidos.

Entre los principales objetivos de esta medida está la de fomentar la permanencia de los profesionales en un único establecimiento, reduciendo la fragmentación del trabajo docente en múltiples instituciones. Esto permitirá a los educadores concentrarse en proyectos pedagógicos a largo plazo, mejorar la calidad de los trayectos escolares y atender de manera más integral a los estudiantes.

Además, la ley promueve la especialización de los docentes mediante un incentivo económico dirigido a aquellos que adquieran formación de posgrado en áreas críticas para la educación. Este estímulo podrá llegar hasta un 40% de la asignación de clase y estado docente, de acuerdo con la reglamentación correspondiente.

Otro aspecto relevante de la ley es el incentivo por dedicación, que será otorgado a los docentes y directivos que cumplan con los requisitos de permanencia en el establecimiento, pudiendo alcanzar hasta el 60% de la asignación de clase, antigüedad y estado docente, en función de los años de servicio.

El Gobierno sostiene que esta ley no solo contribuirá a la estabilidad laboral de los educadores, sino que también permitirá cubrir vacantes en áreas de difícil cobertura y garantizar la continuidad de los proyectos pedagógicos, lo que redundará en una mejora sustancial en el rendimiento escolar de los estudiantes.

En cuanto a la gestión educativa, la ley establece nuevos criterios para las misiones especiales y las incompatibilidades, con el fin de transparentar los procesos y optimizar las políticas educativas en la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto