
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
Como principal medida se efectúe el atraso de una hora en los relojes de toda la provincia durante los meses de otoño e invierno, volviendo el día 22 de septiembre al horario normal actual.
InfoMas Política 10/04/2022El proyecto de resolución es impulsado por el diputado Jorge Difonso, quien preside la comisión, y en él solicita al Poder Ejecutivo Provincial lleve adelante un programa de eficiencia energética en nuestra provincia, y como principal medida se efectúe el atraso de una hora en los relojes de toda la provincia durante los meses de otoño e invierno, volviendo el día 22 de septiembre al horario normal actual.Cuenta de Instagram - Jorge Andrés Difonso
La iniciativa propone que, en caso de no poder ser aplicado el programa en todo el territorio mendocino, se analice comenzar con la opción de la Administración Pública; invitar a los municipios a su adopción, y pedir a los legisladores nacionales por Mendoza que propongan el programa de eficientización energética en el Congreso de la Nación, “de tal forma de utilizar otro huso horario en nuestro país en los meses de otoño e invierno hasta el 21 de septiembre de cada año”.
Según sostiene el legislador, “unos de los principales problemas económicos, sociales y ambientales en nuestro país es la utilización y disponibilidad de la energía. Pronósticos y estimaciones de datos económicos para este año 2022 expresan que será necesario importar energía para electricidad en el orden de los 600 millones de dólares”.
“Nuestra provincia no es la excepción en esta problemática, por lo que proponemos comenzar a diagramar un Programa de Eficientización energética, de modo tal de garantizar el uso racional y eficiente de la energía”, agrega en la fundación de la propuesta legislativa que es acompañada por su par de bancada, Mauricio Torres.
Lo que se persigue es economizar energía y un mayor aprovechamiento de la luz solar, además de atender “cuestiones de seguridad que se incrementan en los horarios nocturnos”, dice Difonso, quien agrega que este cambio tiene igualmente otra ventaja positiva a nivel ambiental, como es el hecho que “el ahorro de recursos producto del cambio horario hace que se reduzca el consumo de materias primas, repercutiendo también en la reducción de la contaminación”.
De igual manera, el diputado sostiene que “beneficia al sector empresarial”, dado que uno de los principales beneficios para “una pyme es que tiene la posibilidad de recibir apoyo para racionalizar sus consumos energéticos. De esta manera, además de atenuar su impacto medioambiental, le permite mejorar competitividad mediante el ahorro económico que puede conseguir realizando actuaciones sencillas y amortizables. La disminución del consumo eléctrico genera un ahorro importante en las empresas”.
Otra referencia puesta de relieve por Difonso, es en relación al biorritmo, subrayando que “sería importante considerar el huso horario en virtud del cual el cuerpo humano funciona más eficientemente durante las horas de luz solar”.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.