
El gobernador de Mendoza evaluó el resultado bonaerense y pidió un cambio de estrategia al Gobierno
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El diputado nacional y referente del PRO en la provincia, resaltó que su objetivo es sumar a más fuerzas en un gran acuerdo provincial.
InfoMas Política 04/04/2022Esta semana con la inauguración de la nueva sede provincial del Pro, Omar de Marchi, principal referente local del espacio, reveló que este hito fue uno de los primeros pasos de un proyecto apuntado que el PRO lidere la transformación de Mendoza.
En una entrevista, el diputado nacional mendocino reveló que en las próximas semanas presentará AMA Mendoza (Agenda Mendocina para la Acción) un organismo encargado de diseñar un plan de gobierno sobre cuatro ejes centrales: vivienda, educación, empleo y transformación digital.
Si bien para muchos es indicado como un número puesto en la carrera por la Gobernación en el 2023, De Marchi sostiene que “no estoy tan preocupado por ser candidato a gobernador, como por liderar un proceso de transformación en Mendoza”.
Reconoce que la UCR ha llevado adelante un buen gobierno en la provincia, pero resalta que se ha centrado en administrar y que la etapa que viene debe ser de transformaciones. En este sentido, asegura que el PRO está en condiciones de encabezar ese proceso. Asimismo, destaca que es necesario tender puentes con fuerzas políticas que trasciendan las fronteras de Cambia Mendoza, con el objetivo de conformar un “gran acuerdo” provincial.
También se refirió a la carrera presidencial de Juntos por el Cambio y resaltó que hay tres figuras del PRO que están muy por delante de los eventuales postulantes del radicalismo.
Omar De Marchi - Sebastián Bragagnolo - Horacio Rodríguez Larreta
Con respecto al Frente Cambia Mendoza el diputado comentó:
-Tenemos que ampliar la base de Cambia Mendoza. Hay partidos que no han participado y que nosotros consideramos que tenemos que conversar con ellos. Hay muchos espacios con los cuales coincidimos en muchos temas. El partido de Carlos Iannizzotto, que es una persona muy valiosa. Con el Partido Verde y el Partido Demócrata Progresista y la Coalición Cívica hablamos. Por supuesto que el aporte invalorable del Partido Demócrata. Con Rodolfo Vargas Arizu que, que está moviéndose con Republicanos Unidos, también tenemos mucho diálogo. Y hay muchísimos sectores del peronismo no kirchnerista con quienes tenemos, en Mendoza, valores muy similares. Estamos abiertos a construir una enorme mayoría que permita avanzar con las transformaciones profundas que Mendoza necesita.
-No se trata de relaciones personales. Se trata de poner un plan de desarrollo para Mendoza arriba de la mesa e intentar que la mayoría coincida. Se trata de escuchar mucho a quienes pueden hacer aportes y entre todos construir una gran mayoría, porque las transformaciones que Mendoza necesita son profundas y para eso hacen falta consensos amplios.
-Reconocemos que Mendoza tiene un buen gobierno. Muy concentrado en administrar y con administraciones buenas. Creemos que tiene que llegar una etapa en la provincia de fuertes transformaciones. Hablamos de transformaciones concretas y vamos a trabajar en un plan que va a concentrarse en los cuatro ejes de desarrollo de Mendoza. La etapa que viene es animarse a transformar, no solamente administrar bien, sino animarse a hacer más cosas en la provincia, de la mano de un equipo de expertos y técnicos estamos trabajando en un proceso de planificación que va a culminar con los ejes de desarrollo de la provincia en el mes de noviembre. Es un plan que se llama AMA Mendoza (Agenda Mendocina para la Acción) y lo vamos a presentar en las próximas semanas. Va a ser un plan de gobierno con foco en cuatro ejes centrales que son la vivienda, la educación, el empleo y la transformación digital. Detrás de cada uno de ellos está lo que consideramos que tiene que ser el motor de la próxima Mendoza.
-La idea es que este plan sea la hoja de ruta que un gobierno necesita para que el desarrollo se traduzca en realidad y no quede solamente en la mención de un discurso. Para gobernar hacen falta tres cosas: liderazgo, plan y equipos. Si falta alguna de estas tres patas el resultado final nunca es bueno. Y nosotros estamos dispuestos a trabajar en la construcción de un liderazgo en el próximo tiempo, de un plan de gobierno y en el tránsito ir detectando talentos para conformar buenos equipos.
-Nosotros vamos a trabajar en articular un plan y detectar buenos equipos. El año próximo, en asocio con todos los que coincidan con este plan, definiremos ya electoralmente cómo nos paramos en la cancha el año que viene. No estoy tan preocupado por ser candidato a gobernador, como por liderar un proceso de transformación en Mendoza. Han habido algunos buenos gobiernos en la provincia hasta ahora. A partir del próximo tiempo necesitamos animarnos a tener la mejor provincia de la Argentina. Eso implica asumir riesgos. Hay quienes le tienen miedo al fracaso, por eso no se animan a cambiar.
Cornejo aseguró que el kirchnerismo “sigue vivo” y cuestionó la decisión de Milei de nacionalizar la elección en Buenos Aires
El peronismo arrasó en Buenos Aires con la marca Fuerza Patria y dejó a La Libertad Avanza muy por detrás
El presidente atacó a la prensa en redes sociales con un polémico acrónimo que significa “No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas”, en plena veda electoral en Buenos Aires.
Con una votación abrumadora, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y declaró la emergencia en discapacidad hasta 2026. Emoción en las gradas, mientras familiares y organizaciones celebraron entre lágrimas un gesto de justicia largamente esperado.
Karina Milei, audios filtrados, medios allanados y acusaciones de desestabilización: ¿una operación de inteligencia clandestina o el fin de la libertad de prensa?
Mientras avanza la causa por coimas en Discapacidad, aparecen grabaciones de la hermana del Presidente. ¿Silencio estratégico o complicidad?
Una jornada que prometía ser clave para el oficialismo terminó en un verdadero campo de batalla. El presidente Javier Milei debió ser evacuado de urgencia en medio de un violento ataque. José Luis Espert escapó en una motocicleta entre insultos y proyectiles.
El presidente vinculó la caída de nacimientos con la legalización del aborto y cuestionó la Agenda 2030 durante un evento empresarial en Buenos Aires
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.