
Gobernador e intendentes ausentes y egoístas que solo piensan en negocios propios
El cabrito fue obtenido por semen criopreservado de los mejores machos de la región.
InfoMas Provinciales14/06/2022Un verdadero hito de la innovación en ganadería se produjo en Mendoza en estos días con el nacimiento del primer cabrito de raza criolla obtenido por semen criopreservado y en contraestación.
Marcela Michaut, investigadora del Conicet y profesora en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo, explicó:
“Este logro es uno de los objetivos del proyecto titulado Conformación del Clúster Caprino Región Cuyo. A través de la inseminación artificial con semen criopreservado y fresco de los mejores machos seleccionados, esperamos mejorar la base genética del ganado caprino de la región”.
“De esta manera, la biotecnología reproductiva permitirá aumentar la producción en contraestación, es decir, en tiempos cuando naturalmente no hay nacimientos. Es una manera de acortar los tiempos naturales en beneficio de mejorar y aumentar la producción caprina”.
Lograr este objetivo será muy importante no solo para mejorar y conservar la genética del ganado caprino sino también para sobreponerse a desastres. Así, la transferencia de embriones también es una forma de acortar los tiempos naturales en beneficio de preservar la producción de la cabra criolla, dijo Michaut.
Llevar la biotecnología reproductiva al campo es uno de mis sueños y veo, alegremente, que lo estamos logrando. Quiero agradecer especialmente a los veterinarios José La Malfa, codirector del proyecto, y Augusto Profumieri; a Laura Pérez y a Gastón Álvarez, de la Dirección Provincial de Ganadería, sin cuya activa participación este proyecto no se hubiera hecho realidad. Este proyecto es un claro ejemplo de colaboración entre personas e instituciones siguiendo un objetivo en común para lograr un bien social con impacto económico.
En este proyecto trabajó la Dirección de Ganadería, a través de su centro biotecnológico de reproducción, junto con alumnos de 6° año de la Escuela Técnica Galileo Vitali de La Paz, el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt), las universidades Nacional de Cuyo y Católica de Cuyo y los gobiernos de Mendoza, San Juan y San Luis.
Desde Mendoza se contó con el aporte del Laboratorio de Biología Reproductiva y Molecular del Instituto de Histología y Embriología (IHEM, Universidad Nacional de Cuyo-Conicet) y del Centro de Biotecnologías Reproductivas de la Región de Cuyo, de la Dirección Provincial de Ganadería, ubicado en la Escuela Galileo Vitali de La Paz.
Desde San Luis se contó con el apoyo de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Católica de Cuyo y del Ministerio de Producción de esa provincia. Por San Juan colaboraron desde la Secretaria de Agricultura Familiar.
El Gobierno nacional también hizo su aporte con el apoyo del Senasa y de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.
Gobernador e intendentes ausentes y egoístas que solo piensan en negocios propios
Tormenta de Santa Rosa desata infierno cloacal en calle 2 de Mayo: inundaciones, contaminación y abandono absoluto
El Hospital Notti enfrenta una crisis sanitaria por el aumento de casos de bronquiolitis, principalmente en bebés y adultos mayores. El virus sincicial respiratorio es el principal causante y los cambios bruscos de temperatura agravan el panorama.
A más de dos años de la desaparición de Darío Codina Bandes y Nataniel Guzmán, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza ofrece millonarias recompensas para quienes aporten información certera. El silencio duele, pero la esperanza resiste.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El presidente Javier Milei delega el Poder Ejecutivo a su vicepresidenta Victoria Villarruel mientras se dirige a Washington para la asunción de Trump. El anuncio desata especulaciones sobre el clima de la política interna.
Las lluvias de la madrugada causaron crecientes que provocaron el corte de calles y rutas. Vialidad Provincial trabaja en la reparación de los caminos afectados.
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.