
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
A lo largo de 2022, los mercados de valores globales han enfrentado uno de los peores comienzos de la historia en término de rendimiento.
InfoMas Provinciales04/06/2022Mendoza tiene una enorme oportunidad en Potasio Río Colorado, con la extracción, industrialización y comercialización de potasio.
En un año marcado por las consecuencias de la pandemia, la invasión de Rusia a Ucrania y la incertidumbre de los mercados globales, el potasio se posiciona como uno de los activos que ha duplicado su valor de mercado y que mayores oportunidades de crecimiento tiene a futuro.
Según los mercados internacionales, las empresas dedicadas a la extracción, industrialización y comercialización de potasio han llegado a duplicar su valor.
Estas evidencias, que no forman parte de una “burbuja” sino que responden a una demanda global, representan una gran oportunidad para PRC, uno de los mayores yacimientos del mundo, ubicado en Malargüe.
De hecho, el precio del potasio, al igual que el resto de los macronutrientes (fosfato y nitrógeno), se ha elevado hacia máximos históricos y se ha duplicado en términos interanuales. Hoy registra un valor superior a USD1.000/tn en el segmento Granular MOP Brazil (C&F), lo que ha convalidado enormes resultados operativos en las compañías del segmento.
Este precio es una gran referencia para el proyecto de PRC, dado que Brasil es el “mercado target”.
Una alta demanda de países en el Hemisferio Norte y limitaciones en la producción en países del Hemisferio Sur debido a sequías, sumadas a las restricciones en el comercio de granos por la invasión rusa en Ucrania, han promovido mejores márgenes de rentabilidad en productores agrícolas a nivel global, incentivando así una mayor inversión en la utilización de fertilizantes.
El mercado del potasio es un juego de pocos jugadores, que genera un mercado con alta demanda y con 70% de la producción comercializada entre países. El 60% de las importaciones se concentra entre Estados Unidos, Brasil, China e India, en tanto que aproximadamente 80% de las exportaciones las explican Canadá, Rusia y Bielorrusia, siendo estos dos últimos responsables del 40% del total.
Otro factor a favor del desarrollo de la industria del potasio son las restricciones aplicadas al comercio con Bielorrusia, potenciada por limitaciones en las exportaciones de Rusia y un bloqueo logístico por parte de Lituania, que imposibilita el traslado del potasio mediante trenes y exportaciones por el puerto.
Rusia ha suspendido la exportación de potasio junto a otros fertilizantes con fundamento en problemas logísticos asociados la conflicto.
Es así como 40% de las exportaciones de potasio comenzaron a verse limitadas durante los últimos meses, y se espera que el impacto en el precio se prolongue a lo largo de 2022 y 2023.
La demanda de potasio durante el 2022 refleja un posicionamiento fuerte, principalmente por parte de China e India, que necesitarán importaciones de este mineral para enfrentar sus respectivas compañas agrícolas.
Los principales bancos de inversión esperan que el potasio registre valores máximos durante 2022, que irá estabilizándose de forma gradual hasta los USD/tn 350-400 a partir de 2025, valor bastante elevado en relación con referencias históricas.
La mayor oportunidad que presenta PRC es sustituir las importaciones que hoy Brasil recibe desde Rusia y Bielorrusia, que totalizan aproximadamente 5 Mmt por año.
El proyecto también se beneficia por los altos precios.
A corto plazo, los elevados niveles esperados durante 2022 y 2023 potencian los flujos operativos tanto para las principales compañías del sector como para sus accionistas, otorgándoles mejores condiciones financieras para invertir en el proyecto de PRC. A mediano y largo plazo, los precios esperados convalidan alta viabilidad en el desarrollo del proyecto.
Si bien las reservas de potasio a nivel global son amplias, la capacidad instalada también es alta y llega al 95%. Es poco el poder de expansión mediante proyectos brownfield, es decir, mediante expansiones de plantas existentes.
Por eso se debe recurrir a nuevos proyectos de tipo greenfield, es decir, nuevas plantas de operaciones, también es una oportunidad para PRC, dado que, por su característica de explotación mediante minería por disolución, los gastos en capital y los plazos de desarrollo son menores en relación con la minería subterránea convencional, que es la más utilizada en el mundo.
Y a pesar de que la minería por disolución suele tener menores márgenes operativos por su mayor consumo de energía, hoy el proyecto de PRC ofrece mejores condiciones que el resto del mundo por la sinergia que se puede generar con Vaca Muerta para abastecerse de gas, oportunidad que en el proyecto original de Vale no estaba contemplada. Todo esto potenciado, a su vez, por las inversiones, estudios, licencias y habilitaciones ya existentes en el proyecto de PRC.
Esto permitirá enfrentar los escenarios de escasez esperados para el mercado de potasio durante los próximos años. Acorde con proyecciones, tanto en un escenario de bajo como alto crecimiento en la demanda de potasio (2,3% y 2,8%, respectivamente), se espera que exista un potencial exceso de demanda de 8 Mmt para 2030.
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El presidente Javier Milei delega el Poder Ejecutivo a su vicepresidenta Victoria Villarruel mientras se dirige a Washington para la asunción de Trump. El anuncio desata especulaciones sobre el clima de la política interna.
Las lluvias de la madrugada causaron crecientes que provocaron el corte de calles y rutas. Vialidad Provincial trabaja en la reparación de los caminos afectados.
Con la sanción de la Ley 9.598, el Gobierno de Mendoza busca fortalecer la estabilidad laboral y fomentar la formación continua de los docentes. Los incentivos beneficiarán a aquellos que permanezcan en un mismo establecimiento educativo por más de dos años.
La granizada en Vallecitos y los daños en el Establecimiento Potabilizador Potrerillos provocan interrupciones en el suministro de agua en varias zonas de Luján, Godoy Cruz y Ciudad.
A pesar de las campañas de concientización y la prohibición de la venta de pirotecnia, en varios municipios de Mendoza sigue prevaleciendo el uso irresponsable, afectando a personas con autismo y otras discapacidades. ¿Cómo avanzar hacia una sociedad más inclusiva y menos egoísta?
El jefe comunal de San Rafael destacó la eficacia del sistema de mitigación de daños y comparó la situación con la falta de medidas en el Este de Mendoza
El Gobierno de Mendoza oficializa la medida que garantiza la estabilidad laboral para los docentes suplentes durante todo el próximo año, según la nueva resolución publicada.
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
La Prefectura Naval intensifica el operativo para localizar a Pablo Ovando, desaparecido junto a su hijo en aguas del Riacho Correntoso. El niño fue encontrado sin vida este viernes.
Desde Aclisa denuncian pedidos de aumentos “inviables” y acusan a los profesionales de actuar con lógica corporativa. Advierten que peligra la salud de los adultos mayores más vulnerables.
Desde mayo, el boleto costará $1.000. Mientras crece el uso del sistema por la crisis, los subsidios y la evasión complican el panorama.
Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes en el Vaticano a los 88 años. Fue el primer pontífice latinoamericano, el primero jesuita y una figura clave en tiempos de cambios sociales y religiosos. Su muerte marca el fin de una era para el catolicismo contemporáneo.