
Condenan a panadero en Málaga por insulto homófobo en nómina de un empleado
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
Los legisladores del partido gobernante ruso aseguraron que la nueva norma permitirá incorporar especialistas al conflcito bélico Rusia - Ucrania
InfoMas Internacionales 29/05/2022Será para los soldados profesionales que se unen al ejército, en coincidencia con la invasión militar en Ucrania.
La ley rusa permitía que los ciudadanos de 18 a 40 años se unieran a las Fuerzas Armadas mediante la firma de un contrato, mientras que todos los hombres de entre 18 y 27 años deben realizar un servicio militar obligatorio de un año, aunque muchos lo evitan a través de aplazamientos universitarios y otras exenciones.
A su vez, para los extranjeros, el rango de edad para sumarse al servicio es de 18 a 30 años, precisó la agencia de noticias Sputnik.
La nueva ley, aprobada esta semana por ambas Cámaras del Parlamento, elimina ahora el límite máximo de edad de 40 años para que un voluntario firme sus primeros contratos militares.
Los legisladores del partido gobernante Rusia Unida explicaron que esta modificación en la ley permitirá atraer a las Fuerzas Asmadas rusas a especialistas altamente cualificados cuya edad suele rondar entre 40 y 50 años, sobre todo ingenieros, especialistas en comunicaciones y médicos.
El Kremlin indicó previamente que solo se envían soldados voluntarios contratados para luchar en la guerra Rusia - Ucrania, aunque también reconocieron que algunos reclutas se involucraron en los combates por error en las primeras etapas.
Andrei Kartapolov, presidente de la Comisión de Defensa del Parlamento, afirmó que la medida facilitaría la contratación de personas con "especialidades en demanda".
“Entendemos que con algunas especialidades, la experiencia viene con la edad: a los 40-50 años, (una persona) tiene la experiencia más rica que debe usarse con fines de defensa”, dijo Kartapolov al diario Vedomosti.
El negociador de Ucrania afirmó que un acuerdo de paz con Rusia "no valdría ni un centavo"
La última ronda de conversacionespor por un acuerdo de paz en la guerra Rusia - Ucrania fue el 29 de marzo y desde entonces el diálogo está paralizado.
Mijail Podoliak , jefe del equipo negociador de Ucrania, se mostró pesimista este sábado ante la posibilidad de lograr un acuerdo de paz a través del diálogo, al afirmar que un tratado con Rusia "no valdría ni un centavo" y asegurar que su país "no tiene otra opción que luchar hasta un final victorioso".
El asesor del presidente Volodimir Zelenski sostuvo en su canal de Telegram:
"Cualquier acuerdo con Rusia no vale un centavo. ¿Es posible negociar con un país que siempre miente con cinismo y propaganda?"
"A veces, algunos de nuestros socios hacen la pregunta: ¿No deberíamos tratar de negociar con Rusia en la mesa de negociaciones? Esta propuesta se basa en la hipótesis de que es como en los conflictos empresariales: puedes llegar a acuerdos, resolver la disputa y volver a tu antigua vida", indicó Podoliak.
"Este es un engaño catastrófico que resulta de un malentendido de la naturaleza de esta guerra y sus verdaderos motivos"
"No se trata sobre cuáles serán las fronteras de Ucrania, sino de la trayectoria que tomará el mundo"
La última ronda de conversaciones presenciales entre los delegados para poner fin a la guerra Rusia - Ucrania tuvo lugar en Estambul, el pasado 29 de marzo, y desde entonces el diálogo está paralizado.
Desde entonces el Kremlin acusó a Kiev de haber interrumpido las conversaciones, mientras que el gobierno de Zelenski afirmó que es Moscú el que no está dispuesto a llegar a un acuerdo real.
El negociador ucraniano afirmó que Rusia demostró ser un "país bárbaro" que se embarcó en una "guerra de agresión al estilo medieval" que no amenaza sólo las fronteras de Ucrania, sino la seguridad mundial en su conjunto.
"A un bárbaro solo se lo puede detener por la fuerza," sentenció y prometió que Ucrania luchará contra Rusia "hasta el final" ya que no tiene "otras opciones".
Podoliak también le dedicó unos párrafos a las potencias occidentales aliadas de su país y manifestó que si el mundo "flaquea" en el respaldo a Ucrania "se enfrentará a una nueva redistribución sangrienta de las fronteras, al caos, a las oleadas de refugiados, a la hambruna y a las nuevas normas de seguridad
"Rusia empobrecerá a toda Europa, provocará graves hambrunas en Asia y África e iniciará nuevos conflictos territoriales", agregó.
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
Tenía 17 años, era autista, no verbal y padecía parálisis cerebral. La policía de Pocatello le disparó 9 veces en segundos. Hoy, su familia se despide mientras una nación exige justicia.
El Gobierno italiano endurece las normas para obtener la ciudadanía a través del derecho de sangre, limitando la posibilidad a descendientes directos de hasta dos generaciones.
El epicentro del sismo se localiza cerca de Mandalay, y los efectos se sienten en países vecinos como China y Tailandia, donde varios edificios colapsan.
El ataque perpetrado por el grupo armado M23 en la prisión central de Goma, en la República Democrática del Congo, deja un saldo aterrador de mujeres víctimas de violencia sexual extrema.
Un ataque en el centro educativo Risbergska en Örebro deja decenas de heridos y marca el peor tiroteo en la historia reciente de Suecia.
La familia de Yarden expresa su alivio, pero también su dolor por la pérdida de su esposa e hijos en Gaza
La NTSB analizará las grabadoras para esclarecer las causas del trágico accidente que cobró la vida de 67 personas.
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.