Tragedia en Goma: Violación y quema viva de 163 mujeres en prisión durante fuga masiva"

El ataque perpetrado por el grupo armado M23 en la prisión central de Goma, en la República Democrática del Congo, deja un saldo aterrador de mujeres víctimas de violencia sexual extrema.

InfoMas Internacionales 11/02/2025InfomasInfomas
IMG-20250211-WA0019

Tragedia en Goma: Violación y quema viva de 163 mujeres en prisión durante fuga masiva"

El ataque perpetrado por el grupo armado M23 en la prisión central de Goma, en la República Democrática del Congo, deja un saldo aterrador de mujeres víctimas de violencia sexual extrema.

En un suceso aterrador que ha conmocionado a la comunidad internacional, 163 mujeres fueron violadas y quemadas vivas el pasado 27 de enero en la prisión central de Goma, ubicada en la República Democrática del Congo. Según informaron medios internacionales y la misión de paz de la ONU (Monusco), este trágico evento se enmarca en el contexto de una fuga masiva de más de 3.000 prisioneros que tuvo lugar tras un ataque armado del grupo M23.

La ciudad de Goma, conocida por su estratégica ubicación y rica reserva mineral, ha sido objeto de constantes disputas por grupos armados, y recientemente fue tomada por el grupo M23. En ese escenario de caos y violencia, la prisión de Munzenze, donde se encontraban muchas personas condenadas por delitos graves, fue atacada. Entre los prisioneros, había numerosos individuos sentenciados por violencia sexual contra mujeres, lo que añade una capa de horror al ya sangriento suceso.

La ministra congoleña de Derechos Humanos, Chantal Chambu Mwavita, denunció que, durante la toma de la prisión, más de 3.000 reclusos escaparon y 163 mujeres, que se encontraban detenidas, fueron sometidas a violaciones y luego quemadas vivas. "Este acto demuestra una violencia extrema y debe ser condenado enérgicamente", afirmó Mwavita, destacando que los responsables de estos crímenes deben ser llevados ante la justicia internacional.

Además, el ataque no solo afectó a las mujeres detenidas en la prisión, sino que también se reportaron saqueos de edificios legales y bombardeos, incluido el hospital materno de Goma, en el cual murieron mujeres embarazadas y aquellas que acababan de dar a luz.

La situación en la región sigue siendo muy tensa, y las autoridades internacionales continúan trabajando para proporcionar asistencia humanitaria a las víctimas y lograr la estabilización de la zona, mientras las fuerzas de paz de la ONU intentan contener las amenazas de los grupos armados. La denuncia de este ataque ha puesto de nuevo sobre la mesa las graves violaciones a los derechos humanos que sufren las mujeres en el contexto del conflicto en la República Democrática del Congo.

Te puede interesar
Lo más visto