
Condenan a panadero en Málaga por insulto homófobo en nómina de un empleado
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
"Aunque los casos aumentan en China, expertos aseguran que el HMPV es un virus común con décadas de antigüedad, y su impacto varía según la región."
InfoMas Internacionales 13/01/2025"El HMPV, un virus conocido que genera preocupación en China: ¿es una nueva amenaza?"
"Aunque los casos aumentan en China, expertos aseguran que el HMPV es un virus común con décadas de antigüedad, y su impacto varía según la región."
En las últimas semanas, la propagación del metapneumovirus humano (HMPV) en China ha generado alarma, evocando recuerdos del inicio de la pandemia de coronavirus. Sin embargo, aunque los síntomas del HMPV son similares a los del COVID-19, los especialistas aseguran que este virus, que ya tiene décadas de existencia, no representa una amenaza global comparable a la del SARS-CoV-2.
El HMPV es responsable de causar infecciones respiratorias, que suelen ser leves en la mayoría de los casos. Conocido por circular anualmente en diversas partes del mundo, este virus tiene una incidencia mayor en niños pequeños, ancianos y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Si bien en algunas personas los síntomas pueden incluir fiebre, tos, congestión nasal y silbidos al respirar, estos no son exclusivos del HMPV y son comunes en diversas enfermedades respiratorias.
Aunque la situación actual en China ha despertado preocupaciones debido al aumento de los contagios, los expertos insisten en que el virus no tiene las características de un nuevo patógeno capaz de desencadenar una pandemia. De hecho, muchos niños se contagian con HMPV a lo largo de su vida sin mayores complicaciones.
La distribución global del HMPV varía dependiendo de factores climáticos. En zonas subtropicales, su circulación tiende a ser estacional, mientras que en áreas ecuatoriales tiene una incidencia menor. Esto refuerza la idea de que el virus no se comporta de la misma forma en todas las regiones del mundo, lo que puede hacer que la percepción de riesgo cambie de un lugar a otro.
A pesar de la alarma inicial, los especialistas advierten que el aumento de los casos en China no es indicativo de una nueva pandemia, sino más bien de un patrón de circulación estacional de un virus conocido, cuyo impacto depende del contexto clínico de cada paciente.
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
Tenía 17 años, era autista, no verbal y padecía parálisis cerebral. La policía de Pocatello le disparó 9 veces en segundos. Hoy, su familia se despide mientras una nación exige justicia.
El Gobierno italiano endurece las normas para obtener la ciudadanía a través del derecho de sangre, limitando la posibilidad a descendientes directos de hasta dos generaciones.
El epicentro del sismo se localiza cerca de Mandalay, y los efectos se sienten en países vecinos como China y Tailandia, donde varios edificios colapsan.
El ataque perpetrado por el grupo armado M23 en la prisión central de Goma, en la República Democrática del Congo, deja un saldo aterrador de mujeres víctimas de violencia sexual extrema.
Un ataque en el centro educativo Risbergska en Örebro deja decenas de heridos y marca el peor tiroteo en la historia reciente de Suecia.
La familia de Yarden expresa su alivio, pero también su dolor por la pérdida de su esposa e hijos en Gaza
La NTSB analizará las grabadoras para esclarecer las causas del trágico accidente que cobró la vida de 67 personas.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Allanamientos simultáneos en tres departamentos permitieron desarticular una organización dedicada al robo y venta ilegal de vehículos y autopartes. Hay 14 autos secuestrados y la causa sigue abierta.
El fuego se desató este viernes al mediodía en un comercio de calle Maza. No hubo heridos, pero las llamas afectaron vehículos y gran parte del edificio. Investigan si una falla eléctrica fue la causa.