Mercosur y Unión Europea alcanzan acuerdo histórico de libre comercio tras 25 años de negociaciones

El pacto eliminará barreras comerciales y promete fortalecer las economías de ambas regiones, abriendo nuevas oportunidades para el comercio y la inversión.

InfoMas Internacionales 06/12/2024Info+MasInfo+Mas
675310c4b1e46__400x300

Mercosur y Unión Europea alcanzan acuerdo histórico de libre comercio tras 25 años de negociaciones

El pacto eliminará barreras comerciales y promete fortalecer las economías de ambas regiones, abriendo nuevas oportunidades para el comercio y la inversión.

Después de un cuarto de siglo de intensas negociaciones, Mercosur y la Unión Europea concretaron finalmente este viernes un acuerdo de libre comercio, marcando un hito en sus relaciones económicas y políticas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó el acuerdo como "un hito histórico", destacando su potencial para fortalecer los lazos entre ambas regiones y fomentar el crecimiento mutuo.

El evento tuvo lugar en Montevideo, donde los presidentes de los países miembros de Mercosur —Luis Lacalle Pou (Uruguay), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay) y Javier Milei (Argentina)— se unieron a Von der Leyen para celebrar la firma del acuerdo en la sede del bloque. Durante su intervención, Von der Leyen subrayó que el pacto no solo tiene implicancias económicas, sino que también representa un compromiso político de cooperación entre democracias en un mundo cada vez más polarizado.

El acuerdo establece la eliminación de aranceles sobre una amplia gama de productos, lo que facilitará las exportaciones de Mercosur hacia Europa y atraerá mayores inversiones europeas en sectores clave de la región sudamericana. En este sentido, se prevé que el pacto impulse áreas como el desarrollo sostenible, la innovación y la tecnología, creando nuevas oportunidades para empresas de ambos bloques.

Lacalle Pou, por su parte, resaltó que este acuerdo es fruto de un trabajo conjunto que involucra la perseverancia y el compromiso de los países miembros de Mercosur y la Unión Europea, lo cual, según él, abre nuevas puertas para las generaciones futuras. "Este acuerdo es una señal clara de que la cooperación internacional es clave para el progreso de nuestras naciones", afirmó.

El pacto debe ser ahora ratificado por los parlamentos de los países miembros de ambos bloques, lo que representa el último paso para consolidar esta histórica alianza comercial que tiene el potencial de redefinir el comercio global en las próximas décadas.

Te puede interesar
Lo más visto