
Condenan a panadero en Málaga por insulto homófobo en nómina de un empleado
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
Un informe revela que la fuerza aérea estadounidense no solo domina en número, sino también en tecnología y capacidad operativa, superando a las potencias militares globales.
InfoMas Internacionales 29/11/2024La supremacía aérea de Estados Unidos: tres veces más potente que Rusia y China
Un informe revela que la fuerza aérea estadounidense no solo domina en número, sino también en tecnología y capacidad operativa, superando a las potencias militares globales.
La fuerza aérea de cada país es esencial para mantener el control aéreo y defender la soberanía nacional. En este contexto, Estados Unidos se destaca con la fuerza aérea más imponente del planeta, superando en tres ocasiones a las de Rusia y China. Este hallazgo proviene de un informe realizado por Global Firepower, que clasifica el poder militar de las naciones en función de diversos criterios, incluyendo innovación y desarrollo militar.
De acuerdo con el informe, Estados Unidos lidera el ranking global con una flota impresionante de 13,209 aeronaves, lo que representa un asombroso 53.6% del total mundial. Esta superioridad se debe a la significativa inversión en defensa que realiza el país, la cual abarca desde la adquisición de aeronaves de última generación hasta el mantenimiento de flotas existentes y el desarrollo de tecnologías avanzadas.
La Fuerza Aérea de Estados Unidos se estructura en tres componentes fundamentales: vigilancia global, alcance y poder. Esta estrategia le confiere un nivel de operatividad que combina superioridad en el aire con capacidades en el espacio y el ciberespacio, consolidando su posición como líder indiscutible en el ámbito militar.
En América Latina, Brasil se posiciona como la nación con la fuerza aérea más poderosa de la región, ocupando el puesto 15 a nivel mundial con una flota de 665 aeronaves. El país ha realizado esfuerzos significativos para modernizar su capacidad aérea, incorporando aviones avanzados y mejorando su infraestructura, aunque todavía está muy por detrás de los gigantes militares globales.
Con estas cifras, se hace evidente que la inversión sostenida y el enfoque en la innovación son claves para la supremacía aérea, lo que coloca a Estados Unidos en una posición única para enfrentar desafíos en el escenario internacional.
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
Tenía 17 años, era autista, no verbal y padecía parálisis cerebral. La policía de Pocatello le disparó 9 veces en segundos. Hoy, su familia se despide mientras una nación exige justicia.
El Gobierno italiano endurece las normas para obtener la ciudadanía a través del derecho de sangre, limitando la posibilidad a descendientes directos de hasta dos generaciones.
El epicentro del sismo se localiza cerca de Mandalay, y los efectos se sienten en países vecinos como China y Tailandia, donde varios edificios colapsan.
El ataque perpetrado por el grupo armado M23 en la prisión central de Goma, en la República Democrática del Congo, deja un saldo aterrador de mujeres víctimas de violencia sexual extrema.
Un ataque en el centro educativo Risbergska en Örebro deja decenas de heridos y marca el peor tiroteo en la historia reciente de Suecia.
La familia de Yarden expresa su alivio, pero también su dolor por la pérdida de su esposa e hijos en Gaza
La NTSB analizará las grabadoras para esclarecer las causas del trágico accidente que cobró la vida de 67 personas.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.