
Condenan a panadero en Málaga por insulto homófobo en nómina de un empleado
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
El gobierno de Javier Milei se enfrenta a la comunidad internacional tras rechazar la histórica iniciativa que busca eliminar la violencia de género, incluso en el ámbito digital. ¿Un giro inesperado en la política exterior argentina?
InfoMas Internacionales 14/11/2024Argentina en Solitario: Votó en Contra de una Resolución Mundial para Combatir la Violencia Contra las Mujeres en la ONU
El gobierno de Javier Milei se enfrenta a la comunidad internacional tras rechazar la histórica iniciativa que busca eliminar la violencia de género, incluso en el ámbito digital. ¿Un giro inesperado en la política exterior argentina?
Desarrollo:
En un giro inesperado que sorprendió a la comunidad internacional, Argentina fue el único país de la ONU que votó en contra de la resolución aprobada el lunes en la Asamblea General para prevenir y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas, incluida la violencia en línea. Mientras 170 países se unieron a favor de la iniciativa, y 13 se abstuvieron, la delegación argentina, bajo instrucciones del Gobierno de Javier Milei, se opuso rotundamente a la resolución.
El documento, titulado “Intensificar los esfuerzos en la prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, en especial en el entorno digital”, fue una propuesta impulsada por países como Alemania, España, México y Bolivia, y destaca la alarmante creciente violencia digital que afecta de manera desproporcionada a las mujeres y niñas a nivel global. La resolución exige a los Estados que fortalezcan sus leyes y políticas para combatir este flagelo, así como que promuevan la educación y el involucramiento de la sociedad civil en la lucha contra la violencia de género.
La votación ocurre una semana después de que Argentina también se desmarcara de la comunidad internacional en un tema de derechos humanos, rechazando una resolución sobre los derechos de los pueblos indígenas. Este nuevo desencuentro, ahora en el marco de los derechos de las mujeres, reafirma la postura de la administración de Milei, que en su política exterior se ha distanciado de las agendas internacionales más progresistas, como la Agenda 2030 de la ONU.
Con la designación de Francisco Tropepi como nuevo canciller, reemplazando a Gerardo Werthein, el gobierno de Milei continúa reestructurando su diplomacia con un énfasis claro en fortalecer sus alianzas con potencias como Estados Unidos e Israel, como quedó demostrado por el respaldo de ambos países a la resolución. En contraste, la votación negativa de Argentina expone un claro desafío a la agenda de derechos humanos promovida por el organismo multilateral.
El diplomático a cargo de la representación argentina en la ONU, Fabián Oddone, defendió la postura del Gobierno, que ha expresado en diversas ocasiones su rechazo a lo que considera una imposición de agendas extranjeras sobre la soberanía nacional. Según fuentes cercanas a la Cancillería, la decisión de votar en contra se alinea con la estrategia de Milei de reducir el involucramiento de Argentina en compromisos internacionales que, según el gobierno, no corresponden a las prioridades del país.
Con el apoyo de Argentina a ciertas resoluciones y su oposición en otras, se intensifica el debate sobre el rumbo de la política exterior bajo la presidencia de Milei, quien parece dispuesto a desafiar las normas internacionales en temas clave, como los derechos de las mujeres y los pueblos indígenas, en un claro posicionamiento ideológico contrario al multilateralismo tradicional de la ONU.
La comunidad internacional, ahora más que nunca, observa los pasos de Argentina, mientras los defensores de los derechos de las mujeres y niñas advierten que la postura del gobierno argentino podría tener un impacto negativo en los esfuerzos globales por erradicar la violencia de género. ¿Será este el comienzo de un aislamiento internacional aún mayor para Argentina?
El tiempo lo dirá.
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
Tenía 17 años, era autista, no verbal y padecía parálisis cerebral. La policía de Pocatello le disparó 9 veces en segundos. Hoy, su familia se despide mientras una nación exige justicia.
El Gobierno italiano endurece las normas para obtener la ciudadanía a través del derecho de sangre, limitando la posibilidad a descendientes directos de hasta dos generaciones.
El epicentro del sismo se localiza cerca de Mandalay, y los efectos se sienten en países vecinos como China y Tailandia, donde varios edificios colapsan.
El ataque perpetrado por el grupo armado M23 en la prisión central de Goma, en la República Democrática del Congo, deja un saldo aterrador de mujeres víctimas de violencia sexual extrema.
Un ataque en el centro educativo Risbergska en Örebro deja decenas de heridos y marca el peor tiroteo en la historia reciente de Suecia.
La familia de Yarden expresa su alivio, pero también su dolor por la pérdida de su esposa e hijos en Gaza
La NTSB analizará las grabadoras para esclarecer las causas del trágico accidente que cobró la vida de 67 personas.
En el marco de una movilización ciudadana en Mendoza, el abogado penalista Dr. Marcelo Canale expone el impacto devastador de las falsas denuncias y llama a construir un sistema judicial rápido, objetivo y libre de sesgos.
El siniestro ocurrió en la noche del jueves. Las víctimas fatales tenían 18 y 19 años. Los sobrevivientes permanecen internados con lesiones de distinta gravedad.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Allanamientos simultáneos en tres departamentos permitieron desarticular una organización dedicada al robo y venta ilegal de vehículos y autopartes. Hay 14 autos secuestrados y la causa sigue abierta.
El fuego se desató este viernes al mediodía en un comercio de calle Maza. No hubo heridos, pero las llamas afectaron vehículos y gran parte del edificio. Investigan si una falla eléctrica fue la causa.