
Gran incendio en carpintería de Guaymallén genera alarma entre vecinos
Dos dotaciones de bomberos luchan contra las llamas, mientras las autoridades temen por la seguridad de las viviendas cercanas.
El intendente Matías Stevanato participó junto a cientos de docentes de una conferencia en la que el principal expositor fue el especialista Alejandro Castro Santander.
InfoMas Departamentales14/08/2023La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, subraya la importancia de utilizar la tecnología para mejorar las experiencias de aprendizaje y el bienestar de estudiantes y docentes, en lugar de suplantar la valiosa interacción humana en el proceso educativo.
La conferencia abordó los siguientes interrogantes fundamentales: ¿Qué percepciones erróneas hemos construido sobre el impacto de las tecnologías en la educación? ¿Cómo podemos innovar de manera efectiva en el aula? ¿Qué evidencias respaldan la implementación de nuevas tecnologías para enriquecer la enseñanza?
El evento contó con la presencia del intendente Matías Stevanato, así como otras autoridades destacadas, quienes dieron la bienvenida a esta jornada enriquecedora y reflexiva que se llevó a cabo en el auditorio Marciano Cantero y a la que asistieron cientos de docentes de Maipú.
El conferencista internacional, Alejandro Castro Santander, posee una vasta trayectoria en psicopedagogía y gestión educativa. Sus contribuciones al ámbito educativo se extienden más allá de las fronteras, participando en congresos nacionales e internacionales. Ha escrito numerosos libros sobre clima escolar y liderazgo educativo, ganando reconocimiento en prestigiosos premios literarios.
En su papel como Director General del Observatorio de la Convivencia Escolar en la Universidad Católica de Cuyo, Argentina, Castro Santander ha desempeñado un papel fundamental en el enriquecimiento del entorno educativo. Su presencia como profesor invitado en diversas universidades iberoamericanas refleja su influencia global en la educación.
Esta conferencia se presentó como una oportunidad imperdible para analizar, cuestionar y avanzar en la búsqueda de una educación más innovadora y efectiva, enriquecida por las tecnologías pero guiada por la sabiduría y la interacción humanas.
Seguir Leyendo:
Dos dotaciones de bomberos luchan contra las llamas, mientras las autoridades temen por la seguridad de las viviendas cercanas.
El gobernador Alfredo Cornejo y autoridades locales firmaron un convenio que permitirá concluir 144 viviendas en el loteo Bordelongue. La obra, paralizada por años, avanza con el compromiso de la Provincia y el Municipio.
El silencio de la tarde fue roto por una alerta angustiante: un hombre flotando en el canal de riego de San Martín, arrastrado por la corriente, dejó a los vecinos de la zona con el corazón encogido.
La insólita situación de Paula Pestana Pongolini revela graves irregularidades en el sector público, según el gobernador Alfredo Cornejo.
La situación en Guaymallén se vuelve cada vez más alarmante.
La Municipalidad de San Carlos abrió oficialmente el periodo de inscripciones para la elección de la reina departamental de la Vendimia 2025.
Un análisis crítico sobre la falta de vigilancia en las calles mientras el personal prefiere la comodidad de una estación de servicio.
Sábado 18 horas: Una invitación a cuidar de tu bienestar emocional con charlas y actividades gratuitas.
El siniestro ocurrió en la ruta 82, a pocos metros del mirador del Perilago. Los involucrados fueron hospitalizados con múltiples lesiones.
La Prefectura Naval intensifica el operativo para localizar a Pablo Ovando, desaparecido junto a su hijo en aguas del Riacho Correntoso. El niño fue encontrado sin vida este viernes.
Desde Aclisa denuncian pedidos de aumentos “inviables” y acusan a los profesionales de actuar con lógica corporativa. Advierten que peligra la salud de los adultos mayores más vulnerables.
Desde mayo, el boleto costará $1.000. Mientras crece el uso del sistema por la crisis, los subsidios y la evasión complican el panorama.
Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes en el Vaticano a los 88 años. Fue el primer pontífice latinoamericano, el primero jesuita y una figura clave en tiempos de cambios sociales y religiosos. Su muerte marca el fin de una era para el catolicismo contemporáneo.