
Gran incendio en carpintería de Guaymallén genera alarma entre vecinos
Dos dotaciones de bomberos luchan contra las llamas, mientras las autoridades temen por la seguridad de las viviendas cercanas.
El gobernador Alfredo Cornejo y autoridades locales firmaron un convenio que permitirá concluir 144 viviendas en el loteo Bordelongue. La obra, paralizada por años, avanza con el compromiso de la Provincia y el Municipio.
InfoMas Departamentales11/01/2025El gobierno provincial invertirá más de 1.600 millones para terminar viviendas en Tunuyán
El gobernador Alfredo Cornejo y autoridades locales firmaron un convenio que permitirá concluir 144 viviendas en el loteo Bordelongue. La obra, paralizada por años, avanza con el compromiso de la Provincia y el Municipio.
En una significativa jornada, el gobernador Alfredo Cornejo, junto al ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, la subsecretaria Marité Badui y el intendente de Tunuyán, Emir Andraos, firmaron un acuerdo de financiamiento que permitirá la finalización de 144 viviendas en el loteo Bordelongue, ubicado en el departamento de Tunuyán. La obra, que tiene un alto porcentaje de avance, será culminada gracias a una inversión provincial de $1.625.000.000, destinada a garantizar la entrega de viviendas a las familias que las esperan.
El intendente Andraos destacó la importancia de reactivar esta obra, que estuvo paralizada por años debido a un proyecto nacional inconcluso. "Ahora, con el esfuerzo conjunto entre el Municipio y la Provincia, vamos a poder concluir una primera etapa de 300 viviendas", expresó Andraos, quien detalló que las 144 casas iniciales estarán listas en tres o cuatro meses, luego de renegociar con las empresas constructoras.
Por su parte, la subsecretaria Badui subrayó la urgencia de finalizar estas viviendas, que representan el sueño de muchos tunuyaninos. "Las casas tienen un 85% de avance, pero corren el riesgo de ser usurpadas o vandalizadas. Es esencial que la obra se termine", señaló Badui, resaltando la necesidad de concluir las obras de infraestructura y urbanización para habilitar las viviendas.
Este convenio de financiamiento, firmado en la Casa de Gobierno, se enmarca en lo dispuesto por el Artículo 48 de la Ley 9497 y el Decreto 1677/24. El préstamo será devuelto por el Municipio a partir de octubre de este año, con un plazo de vencimiento en 2032. Se estima que, tras esta primera etapa, la siguiente fase de la obra podría iniciarse en la segunda mitad del año.
Dos dotaciones de bomberos luchan contra las llamas, mientras las autoridades temen por la seguridad de las viviendas cercanas.
El silencio de la tarde fue roto por una alerta angustiante: un hombre flotando en el canal de riego de San Martín, arrastrado por la corriente, dejó a los vecinos de la zona con el corazón encogido.
La insólita situación de Paula Pestana Pongolini revela graves irregularidades en el sector público, según el gobernador Alfredo Cornejo.
La situación en Guaymallén se vuelve cada vez más alarmante.
La Municipalidad de San Carlos abrió oficialmente el periodo de inscripciones para la elección de la reina departamental de la Vendimia 2025.
Un análisis crítico sobre la falta de vigilancia en las calles mientras el personal prefiere la comodidad de una estación de servicio.
Sábado 18 horas: Una invitación a cuidar de tu bienestar emocional con charlas y actividades gratuitas.
El fatal accidente de Brian Martin Flores pone en evidencia la negligencia de los funcionarios municipales de Marcos Calvente, quienes habrían ignorado un peligro evidente en las calles del distrito.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.
El hecho ocurrió en la intersección de Urquiza y Pelactay, una esquina sin semáforos que vecinos señalan como peligrosa.
El Presidente rechazó la norma que garantizaba partidas específicas para las universidades públicas y aumentos salariales para docentes y no docentes. El conflicto con el sector educativo y la oposición se profundiza.