¡Escándalo en Guaymallén! Una empleada de salud faltó 7 años y fue despedida por el Gobierno

La insólita situación de Paula Pestana Pongolini revela graves irregularidades en el sector público, según el gobernador Alfredo Cornejo.

InfoMas Departamentales28/11/2024Info+MasInfo+Mas
HIT7KA55WFCUXPJ5F6CYKLJMDA

¡Escándalo en Guaymallén! Una empleada de salud faltó 7 años y fue despedida por el Gobierno

La insólita situación de Paula Pestana Pongolini revela graves irregularidades en el sector público, según el gobernador Alfredo Cornejo.

La administración del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, ha desatado un verdadero escándalo al anunciar el despido de Paula Pestana Pongolini, una funcionaria de la Municipalidad de Guaymallén que faltó a su puesto de trabajo durante nada menos que siete años. La sorprendente decisión, publicada recientemente en el Boletín Oficial, ha dejado a muchos boquiabiertos ante la magnitud de la irregularidad cometida en el sector público.

Pestana Pongolini, quien se desempeñaba en el Área Sanitaria municipal, había solicitado una licencia sin goce de haberes el 1 de agosto de 2017, pero desde entonces no se presentó a trabajar nuevamente. Según el Gobierno provincial, esta falta prolongada se considera un “abandonamiento voluntario y malicioso del servicio” de acuerdo con la Ley N° 560/73, específicamente en su artículo 67, inciso C.

El caso ha abierto un amplio debate sobre la gestión de recursos humanos en el sector público y la supervisión de los empleados estatales. “No podemos permitir que estas irregularidades pasen desapercibidas. Es fundamental mantener la integridad y la eficacia en el servicio público”, declaró Cornejo al justificar la sanción. La destitución de Pestana Pongolini pone de relieve la necesidad de una mayor vigilancia en el cumplimiento de las normativas laborales en el ámbito estatal.

La noticia ha generado reacciones diversas entre los ciudadanos, algunos aplaudiendo la decisión del Gobierno de tomar cartas en el asunto, mientras que otros expresan su incredulidad ante una situación tan extraordinaria. “Siete años sin trabajar y nadie se dio cuenta. Es inaceptable”, comentó un vecino de Guaymallén, reflejando el sentir de muchos.

Este despido no solo destaca la grave falta de control en la administración pública, sino que también plantea interrogantes sobre la cultura laboral en el sector estatal. ¿Cómo es posible que una funcionaria haya podido ausentarse durante tanto tiempo sin que se tomaran medidas antes? Las preguntas quedan en el aire mientras el Gobierno intenta dar una respuesta contundente ante este escándalo que ha sacudido a la comunidad mendocina.

La saga de Paula Pestana Pongolini se ha convertido en un símbolo de la necesidad urgente de reformas dentro de la administración pública, y muchos esperan que este caso sirva de lección para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. Con la mirada atenta de la sociedad sobre ellos, las autoridades deberán actuar con firmeza para restaurar la confianza en el sistema público y garantizar el correcto funcionamiento de sus instituciones.

Te puede interesar
Lo más visto