
Condenan a panadero en Málaga por insulto homófobo en nómina de un empleado
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
La explosión que se produjo en la provincia de Járkov dejó heridos entre la población local, informa el Ministerio de Defensa de Rusia.
InfoMas Internacionales 07/06/2023Un grupo de sabotaje ucraniano perjudicó el conducto de amoníaco que vincula la ciudad rusa de Toliatti y la ucraniana de Odessa, ha afirmado el Ministerio de Defensa de Rusia.
"El 5 de junio, hacia las 21:00 hora de Moscú, un grupo subversivo ucraniano voló el conducto de amoníaco Toliatti-Odessa cerca de la localidad de Masiutovka, en la provincia de Járkov. Como consecuencia de este acto terrorista, hubo víctimas civiles. Se les proporcionó la asistencia médica necesaria", comunicó el organismo militar ruso.
El Ministerio detalló que actualmente a través de las secciones dañadas se vierten los restos de amoníaco que quedaban en territorio ucraniano.
La reanudación del funcionamiento de esa tubería, construida en tiempos soviéticos para exportar amoníaco, es una de las condiciones planteadas por Moscú para la prolongación del acuerdo sobre el transporte de cereales desde puertos del mar Negro.
La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, comentó en una rueda de prensa este miércoles que reparar el conducto Toliatti-Odessa tras el sabotaje tomará entre uno y tres meses.
La vocera describió el ataque como un golpe a la lucha contra el hambre, dada la capacidad del conducto de transportar unos dos millones de toneladas del compuesto al año, volumen que puede producir fertilizantes suficientes para alimentar 45 millones de personas.
"El régimen de Kiev no simplemente ha eliminado la posibilidad física de suministros de amoníaco a los mercados mundiales, sino ha asestado un golpe a los esfuerzos comunes en la lucha contra las amenazas del hambre y a la asistencia a los países necesitados de Asia, África, América Latina, así como a los esfuerzos personales del secretario general de la ONU [António] Guterres, quien planteó una iniciativa separada sobre la tubería y, en general, el paquete de Estambul cuya importancia humanitaria, lamentablemente, está siendo desvalorada ante nuestros ojos", acentuó la portavoz.
Zajárova indicó que la única parte no interesada en que se use la tubería es el régimen de Kiev, al que acusó de impedir y tratar de condicionar su reanudación, estipulada en los acuerdos mediados por Turquía y la ONU, a cambio de exigencias como el canje de prisioneros de guerra, la retirada de las tropas rusas de la central nuclear de Zaporozhie y otras.
A medida que aumentó la presión internacional sobre Ucrania, "al parecer, en las entrañas del régimen de Kiev o de sus patrocinadores se tomó la decisión: no hay tubería, no hay problemas", sostuvo Zajárova.
Este tipo de escenario, resaltó, "ha sido probado ya en los gasoductos Nord Stream", saboteados el año pasado.
Zajárova comparó el régimen de Kiev con las organizaciones terroristas y extremistas criadas por Occidente, como Al Qaeda y el Estado Islámico.
"En cierto momento estos monstruos empezaron a devorar a sus creadores", advirtió.
La justicia ordena una indemnización de más de 13.000 euros por vulnerar la dignidad y derechos fundamentales del trabajador
Tenía 17 años, era autista, no verbal y padecía parálisis cerebral. La policía de Pocatello le disparó 9 veces en segundos. Hoy, su familia se despide mientras una nación exige justicia.
El Gobierno italiano endurece las normas para obtener la ciudadanía a través del derecho de sangre, limitando la posibilidad a descendientes directos de hasta dos generaciones.
El epicentro del sismo se localiza cerca de Mandalay, y los efectos se sienten en países vecinos como China y Tailandia, donde varios edificios colapsan.
El ataque perpetrado por el grupo armado M23 en la prisión central de Goma, en la República Democrática del Congo, deja un saldo aterrador de mujeres víctimas de violencia sexual extrema.
Un ataque en el centro educativo Risbergska en Örebro deja decenas de heridos y marca el peor tiroteo en la historia reciente de Suecia.
La familia de Yarden expresa su alivio, pero también su dolor por la pérdida de su esposa e hijos en Gaza
La NTSB analizará las grabadoras para esclarecer las causas del trágico accidente que cobró la vida de 67 personas.
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
La joven de 14 años permanece sola en el interior del colegio Marcelino Blanco. Interviene un grupo especial de la Policía de Mendoza, mientras continúa la negociación liderada por la fiscalía penal de menores.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.