
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Damián Ortiz estudió primaria y secundaria yendo en bicicleta, porque no tenía como pagar el pasaje, hoy está considerado como uno de los educadores más relevantes del país. Conoce la historia de vida de este profesor que inspira.
InfoMas Generales 06/06/2023Criado toda su vida en Lunlunta, Maipú, la vida de Damián Ortiz junto a sus dos hermanos, fue la de un hogar lleno de admiración por ver a su padre y madre, trabajar incansablemente para asegurarles la educación. “Mi papá tuvo una infancia durísima, murió su padre de niño y su mamá los abandonó, se hizo fuerte de muy pequeño, en el caso de mi madre hija de contratistas. Mi abuelo materno provenía de Italia y fue de esos inmigrantes que llegaron derecho a meterse en la viña. Mi mamá y mi papá siempre supieron que lo mejor que podían regalarnos era la posibilidad de estudiar”, dice Damián Ortiz quien no solo logró hacerlo y recibirse de maestro, sino que además continúa estudiando y ha revolucionado la enseñanza de Matemáticas desde Mendoza hacia el mundo. Su canal de YouTuber “Matemáticas Positivas” ha cruzado varias fronteras.
“Trabajé cosechando, fui mozo, jardinero, así me pagaba las fotocopias en el terciario, a papá que trabajaba en YPF lo echaron durante la privatización, y el viejito salió con su taxiflet a traer el pan a casa. En el medio cosechaba y yo lo acompañaba, toda mi primaria y secundaria la hice yendo en bicicleta al colegio, para el colectivo no alcanzaba. Igual no había esa sensación de porque no puedo pagarlo, todo lo contrario, eso me ensañaron en casa, que la queja es lo contrario a la inspiración”, comenta este docente que en 2022 fue premiado por la Fundación Clarín &Zurich como precisamente docente inspirador por su método de educación.
Damián Ortiz se recibió de docente en el año 2010, en la Escuela Normal Tomás Godoy Cruz, “tuve docentes que hicieron que increíblemente odiara las matemáticas, pero también tuve otros como la profesora Esther Sánchez de Concatti; absolutamente motivadores, de esos docentes que encuentran la forma de saber cómo hacerte saber”. Inmediatamente recibido empezó a trabajar con jóvenes adultos en el CENS 3-5000 Pr. Anselmo Morales ubicado en Maipú. “Tenía 23 años y todas las noches me preguntaba si estaría a la altura de enseñarles lo que estas personas tan sabias de la vida en sí, necesitaban de mí. Siempre me fijé como meta, desafiarme a dar más, tuve que elegir una materia en particular para dictar y elegí las matemáticas porque no solo se trata de números. La Matemáticas está presente en cada momento de la vida, y es una herramienta para el cerebro igual de poderosa que cualquier vitamina”.
Antes de la pandemia, Damián se encontraba dictando clases en CENS mencionado anteriormente (Anselmo Morales), también en el CENS 3-437 Prof. Dante Luis Bufano y en la Escuela 4-039 Cruz de Piedra. En algunos de esos establecimientos, en el diálogo con las madres y padres, detectó una preocupación en común, las horas que sus hijos e hijas pasaban con el celular jugando. “Sea con los jueguitos en la computadora, o a través de otras herramientas, la tecnología en sí, llegó de una manera contundente y en lugar de sufrirla hay que sumarla, justamente como una ecuación matemática”, le decía Damián a ElNueve.com. “Algo les pasó a mis alumnos con mis clases, que fueron ellos lo que me animaron a grabarme enseñando. Por entonces no tenía idea de editar, y aquellos alumnos me ayudaron y así salió el primer video educativo para YouTube, un material hecho por un docente y sus alumnos. Cuando vi la repercusión enlacé el comentario de las familias y me dije interiormente, tengo que jugar esos juegos y descubrir las matemáticas en ellos. A mí de chico siempre me habían gustado también y me puse a practicarlos, empecé a ver matemáticas por todos lados (dice riendo), los juegos estaban creados, diseñados y desplegados en lo lúdicos con bases matemáticas. Ahí dije, debo enseñarles en su “cancha” a los alumnos y alumnas, y así nació el canal de YouTube Matemáticas Positivas”, cuenta este profe YouTuber.
“Aproximadamente comencé en 2017 con el canal de YouTube, allí enseño tomando como referencias juegos como el Fortnite, Free Fire; utilizamos los juegos como estrategia didáctica. “El canal realmente despegó en la pandemia, cuando los profesores empezaron a buscar herramientas para la educación y les gustó mucho mi material. He tenido gratísimas sorpresas como ser contratado de otros países para dar charlas, todo de manera on line. Y también recibir un premio el que llegó en 2022 y ese nombre de inspirar, es emocionante, porque si inspiras para despertar el interés por aprender y la creatividad, es absolutamente reconfortante”, dice Damián quien también ha sido considerado en la legislatura provincial, proyecto del senador Alejandro Diumenjo para distinguirlo por su aporte educativo.
Además de ser este docente “YouTuber” que ha revolucionado las formas de comunicación, Damián Ortiz, se capacitó en prevención de drogas con orientación en salud mental. A partir de allí también se lo puede encontrar dando charlas sobre consumos problemáticos y es parte del programa de prevención “Talento Sin Drogas”. También ha hecho radio y actualmente cursa la Licenciatura en Tecnología Educativa.
“Muchos docentes realizan cambios educativos o propuestas de enseñanza innovadoras muy hermosas, y quizás no todos tienen la oportunidad como yo, en este caso, de que se puedan visualizar. En cuanto a cómo veo la educación y principalmente la forma de enseñar, hay cosas que tienen que cambiar, se necesita ir ajustando las formas tradicionales de enseñanza. Por lo menos en lo que es la matemática, ahí tenemos muchísimas herramientas para innovar. El desafío para todos los educadores y educadoras, y para quienes están al frente de políticas educativas, es incentivar la innovación, creatividad y hay muchísimas nuevas herramientas para que eso suceda. El trabajo en las aulas no concluye nunca y educar es una de las responsabilidades más gratas y más comprometidas del mundo. La educación puede transformar la violencia, puede terminar con el hambre, puede ayudar a combatir enfermedades. Una nación que apoya a sus educadores, y educadores que buscan incansablemente la forma de que suceda el aprendizaje, pueden hacer cosas maravillosas por una sociedad”, dice el maestro que ha inspirado con su metodología.
Seguir leyendo
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
Vecinos alertan sobre vertederos en la zona del Puente de Hierro. Aguas servidas contaminan cultivos, napas y reservas de agua para consumo. El legislador Mario Vadillo expone la situación en redes.
La histórica institución de Godoy Cruz suspendió las clases presenciales por graves filtraciones en el techo. Las familias exigen respuestas urgentes y obras definitivas.
AYSAM y el Ministerio de Energía y Ambiente postergaron la obra ante el pronóstico de lluvias intensas. La nueva fecha será definida la próxima semana.
El fenómeno climático ya impacta en la provincia con un marcado descenso de temperatura. Se esperan precipitaciones fuertes y nevadas en zonas cordilleranas hasta el domingo.
El accidente ocurrió a primera hora en la lateral este del Acceso Sur. El colectivo impactó contra un poste y terminó sobre el guardarraíl. Se investiga si el chofer se durmió al volante.
El cuerpo fue encontrado este miércoles y se trataría del hombre de 64 años desaparecido en el arroyo Las Piedras. Las autoridades intensifican los operativos en la zona.
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
La joven de 14 años permanece sola en el interior del colegio Marcelino Blanco. Interviene un grupo especial de la Policía de Mendoza, mientras continúa la negociación liderada por la fiscalía penal de menores.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.