
Gobernador e intendentes ausentes y egoístas que solo piensan en negocios propios
El lunes 12 de junio se pone en marcha el programa nacional "A estudiar", en Mendoza, el cual consiste de ocho encuentros de 1 hora, 20 minutos de forma presencial. El programa se divide en tres campos y no en materias
InfoMas Provinciales06/06/2023A través de la Resolución N° 4630, publicada en el Boletín Oficial de la provincia de Mendoza, la Dirección General de Escuelas (DGE) implementará el programa nacional “A estudiar” que tiene como objetivo el acompañamiento de estudiantes que egresaron de la secundaria en los ciclos lectivos del 2021 y 2022 y que aún adeudan materias. De qué se trata y cuándo se pone en marcha.
El director de nivel Secundario de la DGE, Emilio Moreno, explicó de qué se trata el programa y señaló las diferencias que existen con la recuperación de saberes que ya está en marcha en la Mendoza y que tiene un objetivo similar a la propuesta que llega con financiamiento del Gobierno de la Nación.
Este programa nacional “está destinado a los y las estudiantes que terminaron el secundario en el 2021 y 2022 pero que no lograron el egreso efectivo, es decir, que todavía adeudan materias. Hasta el año pasado, tuvimos el Egresar que tenía otras características y, a partir de la evaluación que ha hecho la Nación sobre ese programa es que ha creado esta nueva propuesta que se llama A estudiar”, comenzó a explicar Moreno.
“Al ser un programa nacional, llega con financiamiento pero no alcanza para todas las escuelas, de 184 secundarias- públicas y orientadas- llegará a 103 y en el resto intervendrá el Estado provincial que, a su vez, sostiene la recuperación de saberes y el programa ‘Mejor en mi escuela’ que consiste en la asignación de horas cátedras para el acompañamiento de trayectorias débiles”, sumó.
A estudiar se pondrá en marcha el lunes 12 de junio. Consiste en ocho encuentros de 1 hora, 20 minutos, en modalidad preferentemente presencial y en contraturno aunque existe la posibilidad de que se realice también los sábados. La selección de tutores (que cobrarán 5 mil pesos por cada hora) está a cargo de cada escuela así como la implementación en cada institución.
“Son tutorías que sólo pueden tener entre 15 y 20 alumnos/as. Son dos encuentros por semana en los meses de junio, septiembre y octubre. Lo hemos armado de esta manera para que no esté superpuesto con los programas provinciales de acompañamiento que ya tenemos en marcha. Por ejemplo, recuperación de saberes es en abril, agosto y noviembre. Además, si bien, esta propuesta del Ministerio de Educación está destinada principalmente a estudiantes que ya egresaron de la secundaria, en Mendoza también se tendrá en cuenta a los de 5to año y, si se puede, a los de 4to año para ayudar a conseguir el egreso efectivo”, indicó el director de Nivel Secundario.
Luego, el funcionario destacó otra distinción del programa A estudiar con respecto a los que ya existen en la provincia: “Y es que se divide en tres campos del saber y se trabaja por proyecto interdisciplinario. El primer campo es saber abarca la escritura, lectura, comprensión de textos y técnicas de estudio. El segundo es el pensamiento lógico, resolución de problemas, lectura, interpretación de información y análisis de las Ciencias Naturales. Finalmente, el tercero es análisis, interpretación de los conceptos socioculturales y profundización de los conocimientos de la ciencia social. Entonces, nosotros tenemos nueve espacios curriculares, que hay que agruparlos según el campo del saber y cada tutoría se hace por cada uno de estos tres campos y no por materia”.
“Se trabaja con proyecto integrado y con evaluación formativa y continua, como la que tenemos en recuperación de saberes en Mendoza. Es que, si bien Nación hace la propuesta, cada jurisdicción la adapta a sus formas de trabajo y recursos, entre otros aspectos”, cerró.
Seguir Leyendo:
Gobernador e intendentes ausentes y egoístas que solo piensan en negocios propios
Tormenta de Santa Rosa desata infierno cloacal en calle 2 de Mayo: inundaciones, contaminación y abandono absoluto
El Hospital Notti enfrenta una crisis sanitaria por el aumento de casos de bronquiolitis, principalmente en bebés y adultos mayores. El virus sincicial respiratorio es el principal causante y los cambios bruscos de temperatura agravan el panorama.
A más de dos años de la desaparición de Darío Codina Bandes y Nataniel Guzmán, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza ofrece millonarias recompensas para quienes aporten información certera. El silencio duele, pero la esperanza resiste.
Un convoy especial transporta una estructura de 456 toneladas desde la planta industrial hasta Luján de Cuyo. Cortes y desvíos impactarán el tránsito hasta el domingo.
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El presidente Javier Milei delega el Poder Ejecutivo a su vicepresidenta Victoria Villarruel mientras se dirige a Washington para la asunción de Trump. El anuncio desata especulaciones sobre el clima de la política interna.
Las lluvias de la madrugada causaron crecientes que provocaron el corte de calles y rutas. Vialidad Provincial trabaja en la reparación de los caminos afectados.
Autoconvocados reclaman presencia del intendente y soluciones urgentes ante falencias en infraestructura, transporte y asistencia social.
El hecho ocurrió durante la mañana en la escuela Marcelino Blanco. La menor portaba un arma de fuego con la que efectuó dos disparos. No hubo heridos y continúa la intervención de un equipo de crisis.
Presos del módulo 5-A se rebelaron contra el traslado de un líder y el GEOP tuvo que intervenir para contener la revuelta.
Una Luz en la Oscuridad: Hoy, el mundo se une para decirte que tu vida importa
Una policía especializada logró que la adolescente depusiera el arma sin que se registraran heridos. Las autoridades investigan el contexto del hecho.