
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
Las dosis forman parte del calendario oficial y están destinadas a niños de 5 años y adolescentes de 11.
InfoMas Provinciales30/03/2023Como ha ocurrido con anterioridad, los profesionales que se desempeñan en los diferentes Centros de Salud de la provincia pusieron en marcha un operativo para visitar las escuelas del Gran Mendoza y vacunar a los más pequeños, es decir, a los chicos que este año, entre enero y diciembre, cumplen o cumplieron 5 y 11 años.
La idea, en la mayoría de los casos, es colocar todas las vacunas que forman parte del Calendario Nacional, pero también completar esquemas que durante la pandemia de coronavirus, quedaron inconclusos por diferentes motivos, sobre todo, por temor al contagio.
Teniendo en cuenta este panorama, previo al inicio del ciclo lectivo 2023, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) inició una campaña en redes sociales para fomentar la inmunización en niños y adolescentes.
La misma llevó el nombre “Vuelta al Cole. Vacuname a tiempo”. Además de incentivar la inoculación se buscó comprometer a padres y educadores a controlar el esquema al momento del ingreso escolar.
De acuerdo con lo que ha referido la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), “las vacunas son seguras, salvan vidas y previenen enfermedades graves”.
En base a esto y considerando lo importante que es que los niños y adolescentes estén inmunizados, el Ministerio de Salud de Mendoza junto con el área sanitaria de cada departamento puso en marcha el operativo 2023 que incluye la aplicación de las siguientes dosis:
“Muchos departamentos ya arrancaron con la vacunación y con muy buena predisposición por parte de los padres y las autoridades escolares, mostrando así un fuerte compromiso sanitario”, expresó la jefa del Departamento de Inmunización, Iris Aguilar.
La funcionaria resaltó que “se trata de un trabajo que se concreta en conjunto y que, si bien los centros de salud departamentales son los que ejecutan la labor, el Ministerio les provee los insumos, esto es, vacunas, impresos, planillas, descartadores, entre otros. Es una tarea que implica mucha logística y que se está realizando con buenos resultados”.
Godoy Cruz y Maipú ya comenzaron con la inmunización y la idea es seguir avanzando durante los meses subsiguientes.
Según refirieron desde la comuna conducida por Tadeo García Zalazar, el operativo se hace teniendo en cuenta los centros de salud del departamento. A cada uno se les asigna un número determinado de escuelas y el personal asiste a los establecimientos pertinentes para inmunizar a los chicos.
“Esta semana comenzamos visitando los diferentes colegios asignados y, en entre lunes y martes, se han colocado unas 105 dosis”, contaron desde Godoy Cruz y aclararon que “tanto la entrega de insumos como la carga de datos corre por cuenta del Ministerio”.
En tanto, Dolores Alfonso, directora de Salud de la Municipalidad de Maipú, comentó que “la campaña ya arrancó en las escuelas que forman parte del departamento”.
“Como municipio consideramos una acción sumamente importante, por ello, hemos implementado estrategias que no sólo se realizan en las escuelas, sino que también se han habilitado los diferentes vacunatorios ubicados en Maipú para que los que lo deseen se acerquen”, expresó la funcionaria y agregó que otra metodología es “la búsqueda activa de ir casa por casa”.
Ciudad tiene todo listo para arrancar en abril el operativo sanitario. Según cifras oficiales “más de 550 niños del departamento recibirán las vacunas establecidas en el Calendario Nacional Obligatorio. Se estima que la campaña alcance a alumnos de 16 instituciones escolares”.
“El municipio colaborará en este operativo, priorizando la salud pública de los chicos que asisten a los colegios del departamento. Así, se hará presente durante el primer mes en las escuelas Inmaculado Corazón de María, Padre Llorens, Patrocinio Recabarren, O’Donnell, Carmen Ponce de Videla y en el Jardín El Algarrobo”, expresaron desde la comuna conducida por Ulpiano Suarez.
El resto de los departamentos del Gran Mendoza, Guaymallén, Luján de Cuyo y Las Heras advirtieron que “la campaña y el operativo son organizados por Provincia”.
Seguir Leyendo:
Alejandrina Funes fue elegida como la nueva soberana de la Vendimia, mientras que Sofía Perfumo asumió como Virreina en una ceremonia llena de emoción y sorpresas.
El presidente Javier Milei delega el Poder Ejecutivo a su vicepresidenta Victoria Villarruel mientras se dirige a Washington para la asunción de Trump. El anuncio desata especulaciones sobre el clima de la política interna.
Las lluvias de la madrugada causaron crecientes que provocaron el corte de calles y rutas. Vialidad Provincial trabaja en la reparación de los caminos afectados.
Con la sanción de la Ley 9.598, el Gobierno de Mendoza busca fortalecer la estabilidad laboral y fomentar la formación continua de los docentes. Los incentivos beneficiarán a aquellos que permanezcan en un mismo establecimiento educativo por más de dos años.
La granizada en Vallecitos y los daños en el Establecimiento Potabilizador Potrerillos provocan interrupciones en el suministro de agua en varias zonas de Luján, Godoy Cruz y Ciudad.
A pesar de las campañas de concientización y la prohibición de la venta de pirotecnia, en varios municipios de Mendoza sigue prevaleciendo el uso irresponsable, afectando a personas con autismo y otras discapacidades. ¿Cómo avanzar hacia una sociedad más inclusiva y menos egoísta?
El jefe comunal de San Rafael destacó la eficacia del sistema de mitigación de daños y comparó la situación con la falta de medidas en el Este de Mendoza
El Gobierno de Mendoza oficializa la medida que garantiza la estabilidad laboral para los docentes suplentes durante todo el próximo año, según la nueva resolución publicada.
Fabricantes de productos masivos intentaron aplicar subas de hasta 12% tras la liberación del dólar, pero las principales cadenas dijeron "no". El Gobierno también salió al cruce.
La Prefectura Naval intensifica el operativo para localizar a Pablo Ovando, desaparecido junto a su hijo en aguas del Riacho Correntoso. El niño fue encontrado sin vida este viernes.
Desde Aclisa denuncian pedidos de aumentos “inviables” y acusan a los profesionales de actuar con lógica corporativa. Advierten que peligra la salud de los adultos mayores más vulnerables.
Desde mayo, el boleto costará $1.000. Mientras crece el uso del sistema por la crisis, los subsidios y la evasión complican el panorama.
Jorge Mario Bergoglio falleció este lunes en el Vaticano a los 88 años. Fue el primer pontífice latinoamericano, el primero jesuita y una figura clave en tiempos de cambios sociales y religiosos. Su muerte marca el fin de una era para el catolicismo contemporáneo.